image


Temarios de Estudio MATEMÁTICAS

  1. SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS NÚMEROS ENTEROS

    1. Significado y uso de las operaciones básicas con números enteros


      Los números son signos o conjuntos de signos que permiten expresar una cantidad con relación a su unidad.


      El concepto proviene del latín numĕrus y posibilita diversas clasificaciones que dan a lugar a conjuntos como los números naturales (1, 2, 3, 4…), los números racionales y otros.


      Los números enteros abarcan a los números naturales (los que se utilizan para contar los elementos de un conjunto), incluyendo al cero y a los números negativos (que son el resultado de restar a un número natural otro mayor). Por lo tanto, los números enteros son aquellos que no tienen parte decimal (es decir que 3,28, por ejemplo, no es un número entero).


      Además de todo lo expuesto tampoco podemos obviar el hecho de que los números enteros nos sirven igualmente para establecer la altura de un monumento o de un elemento natural. Así, por ejemplo, podemos hablar de que el Mulhacén es el pico más alto que existe en la Península Ibérica pues está situado a 3.478 metros sobre el nivel del mar mientras que el Teide es el más alto de España al conseguir alcanzar los 3.718 metros.


      Los números enteros negativos tienen diversas aplicaciones prácticas. Con ellos se puede señalar una temperatura bajo cero (“En estos momentos, la temperatura en Bariloche es de -10º”) o una profundidad bajo el nivel del mar (“El barco hundido fue hallado a -135 metros”).


      Es importante tener en cuenta que los números enteros son el resultado de las operaciones más básicas (suma y resta), por lo que su utilización se remonta a la antigüedad. Los matemáticos hindúes del siglo VI ya postulaban la existencia de números negativos.


      De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que también podemos llevar a cabo tareas de multiplicación con los llamados números enteros. En este caso es importante subrayar que ahí hay que realizar la determinación, por un lado, de lo que son los signos de los números que participan en la operación y, por otro lado, del producto de los valores absolutos.


      Así, en el primer caso, en el de los signos, hay que subrayar una serie de reglas que hay que tener muy en cuenta. De tal manera que + por + es igual a +; – por – es igual a +; + por – es igual a -; y – por + es igual a -. Ejemplos para entender estas reglas expuestas pueden ser los siguientes: +5 x +6= +30; -8 x -2= +16; +4 x -

      2= -8; -6 x +3= – 18.


      En materia de multiplicación hay que subrayar además que existen diversas propiedades como son la asociativa, la distributiva o la conmutativa.


      La noción de números enteros fue establecida ya que se trata de números que permiten representar unidades no divisibles, como una persona o un país (no puede decirse “En mi casa viven 4,2 personas” o “El próximo campeonato mundial tendrá la participación de 24,69 países”). Los números con decimales, en cambio, pueden indicar unidades divisibles.


      Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades o expresiones.


      Las siete operaciones básicas de la Aritmética son:

      Suma


      La operación suma consiste en obtener el número total de elementos a partir dos o más cantidades.


      a + b = c

      Los términos de la suma, a y b, se llaman sumandos y el resultado, c, suma. Propiedades de la suma

      1. . Asociativa:

        El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado. (a + b) + c = a + (b + c)

      2. Conmutativa:

        El orden de los sumandos no varía la suma.


        a + b = b + a


      3. Elemento neutro:

        El 0 es el elemento neutro de la suma porque todo número sumado con él da el mismo número.


        a + 0 = a


      4. Elemento opuesto:

      Dos números son opuestos si al sumarlos obtenemos como resultado el cero.


      a − a = 0


      El opuesto del opuesto de un número es igual al mismo número. La suma de números naturales no cumple esta propiedad.

      Resta

      La resta o sustracción es la operación inversa a la suma. a - b = c

      Los términos que intervienen en una resta se llaman: a, minuendo y b, sustraendo. Al resultado, c, lo llamamos diferencia.


      Propiedades de la resta No es Conmutativa :

      a − b ≠ b – a


      Multiplicación

      Multiplicar dos números consiste en sumar uno de los factores consigo mismo tantas veces como indica el otro factor.


      a · b = c

      Los términos a y b se llaman factores y el resultado, c, producto. Propiedades de la multiplicación:


      1. Asociativa :

        El modo de agrupar los factores no varía el resultado


        (a · b) · c = a · ( b · c)


      2. Conmutativa:

        El orden de los factores no varía el producto.


        a · b = b · a


      3. Elemento neutro:

        El 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque todo número multiplicado por él da el mismo número.


        a · 1 = a


      4. Elemento inverso :


        Un número es inverso del otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado el elemento unidad.


        image


        La suma de números naturales y de enteros no cumple esta propiedad.


      5. Distributiva :


        El producto de un número por una suma es igual a la suma de los productos de dicho número por cada uno de los sumandos.


        a · (b + c) = a · b + a · c


      6. Sacar factor común :

      Es el proceso inverso a la propiedad distributiva.


      Si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma en producto extrayendo dicho factor.

      a · b + a · c = a · (b + c) División

      La división o cociente es una operación aritmética que consiste en averiguar cuántas veces un número está contenido en otro número.


      D : d = c


      Los términos que intervienen en un cociente se llaman, D, dividendo y d divisor. Al resultado, c, lo llamamos cociente.

      Tipos de divisiones


      1. División exacta :

        Cuando el resto es cero.

        D = d · c


      2. División entera :

      Cuando el resto es distinto de cero.


      D = d · c + r


      Propiedades de la división


      1. No es Conmutativo :


        a : b ≠ b : a


      2. . Cero dividido entre cualquier número da cero.


        0 : a = 0


      3. No se puede dividir por 0.


      Potenciación

      La potenciación es una multiplicación de varios factores iguales.


      a · a · a · ... = an


      Base

      Es el número que multiplicamos por sí mismo.


      Exponente

      Indica el número de veces que multiplicamos la base. Propiedades de la potencias

      1. a 0 = 1

      1. a 1 = a


      2. Producto de potencias con la misma base :


        Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la suma de los exponentes.


        am · a n = am+n


      3. División de potencias con la misma base :


        Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la diferencia de los exponentes.


        am : a n = am - n

        25 : 22 = 25 - 2 = 23


      4. Potencia de una potencia :

        Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el producto de los exponentes. (am ) n = am · n

      5. Producto de potencias con el mismo exponente :

        Es otra potencia con el mismo exponente y cuya base es el producto de las bases.


        an · b n = ( a · b) n


      6. Cociente de potencias con el mismo exponente:

      Es otra potencia con el mismo exponente y cuya base es el cociente de las bases. an : bn = ( a : b) n

      Radicación

      Es la operación inversa a la potenciación. Y consiste en que dados dos números, llamados radicando e índice, hallar un tercero, llamado raíz, tal que, elevado al índice, sea igual al radicando.


      image


      En la raíz cuadrada el índice es 2, aunque en este caso no se pondría. Consistiría en hallar un número conocido su cuadrado.


      image


      La raíz cuadrada de un número, a, es exacta cuando encontramos un número, b, que elevado al cuadrado es igual al radicando: b2 = a.


      Cuadrados perfectos


      Son los números que poseen raíces cuadradas exactas. Raíz cuadrada exacta

      Radicando = (Raíz exacta) 2 Raíz cuadrada entera

      Radicando = (Raíz entera)2 + Resto Logaritmación

      El logaritmo de un número, en una base dada, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el número.


      image


      Propiedades de los logaritmos

      No existe el logaritmo de un número con base negativa. No existe el logaritmo de un número negativo.

      image

      image

      image

      No existe el logaritmo de cero. El logaritmo de 1 es cero.

      El logaritmo en base a de a es uno.

      image

      El logaritmo en base a de una potencia en base a es igual al exponente.

      image


      Logaritmo de un producto

      El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores.

      image


      Logaritmo de un cociente

      El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del dividendo menos el logaritmo del divisor.

      image


      Logaritmo de una potencia

      El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo de la base.

      image


      Logaritmo de una raíz

      El logaritmo de una raíz es igual al cociente entre el logaritmo del radicando y el índice de la raíz.

      image


    2. Resolución de problemas con operaciones básicas


      1. Juan tiene 85 pesos y se ha comprado una chocolate que le costó 35 y unos caramelos que le costaron 25.

        ¿Cuánto dinero le sobrará?


        1. 25

        2. 15

        3. 30

        4. 20


      2. Compré un bote de mermelada de 52 y una lata de sardinas de 36. Si pagué con un billete de 100.00. ,

      ¿Cuánto me devolvieron?


      1. 9

      2. 10

      3. 12

      4. 14


      1. Tenía 95. Compré un balón de 68 y un chocolate de 24 ¿cuántas pesetas me sobraron?


        1. 4

        2. 2

        3. 1

        4. 3

      2. Germán tiene 12 cromos y Luis tiene 17. ¿Cuántos tienen entre los dos?

        1. 29

        2. 30

        3. 19

        4. 28

      3. Germán tiene 12 cromos y Luis tiene 17. ¿Cuántos cromos tiene Luis más que Germán?

        1. 5

        2. 4

        3. 6

        4. 3


      4. En un cine hay 54 hombres, 74 mujeres y 12 niños. ¿Cuántas butacas se han ocupado si el cine tiene 300 butacas?


        A) 200

        B) 100

        C) 140

        D) 150


      5. En un cine hay 54 hombres, 74 mujeres y 12 niños. ¿Cuántas butacas se han quedado libres si el cine tiene 300 butacas?


        A) 200

        B) 160

        C) 150

        D) 140


      6. En el cuartel hay 426 soldados. Han llegado 318 soldados más y se han ido 26. ¿Cuántos hay ahora?


        A) 718

        B) 728

        C) 708

        D) 700


      7. A una niña por su cumpleaños le regalan dinero, su padre le da 100

        se compra un chocolate que le cuesta 65 , ¿cuánto le queda?


        A) 140

        B) 100

        C) 130

        D) 150

        , su madre 50

        , su abuela 65

        . Si


      8. En un vaso ponemos 0,12 litros de agua; en otro vaso 0,18 y en otro 0,17. ¿Cuánto hay entre los tres?


      9. El padre de Juan entregó 10,75 euros a sus cinco hijos. ¿Cuánto le tocó a cada uno?


      10. José Luis tenía 12,05 euros y gastó 3,25 en un bolígrafo. ¿Cuánto le queda?


      11. Una bolsa de pipas vale 0,55 euros. ¿Cuánto costarán 7 bolsas?


      12. Pedro tenía que recorrer 7,25 kilómetros y por la mañana hizo 3,3 km. ¿Cuánto le falta?


      13. El tío de Andrés quiere repartir 14,52 euros entre sus tres sobrinos. ¿Cuánto dará a cada uno?


      14. Un cuaderno vale 0,35 euros. ¿Cuánto costarán 6 cuadernos?

      15. En una botella hay 1,45 litros y en otros 0,85 litros. ¿Cuánto hay entre las dos?


      16. Un profesor reparte 21,85 euros entre los 19 alumnos de la clase. ¿Cuánto dará a cada uno?


      17. Una caja contiene 120 manzanas. Si el peso medio de una manzana es de 75 g. ¿Cuántos kg pesarán todas las manzanas?

      18. Una familia gasta 200 euros al día. ¿Cuánto gastará en una semana?


      19. Un lápiz vale 0,15 euros. ¿Cuánto costarán 7 lápices?


      20. ¿Cuánto pagaré por dos pantalones y una camiseta si cada pantalón cuesta 30 euros y la camiseta 11 euros?


      21. Un viajero da 12

        asiento?

        para pagar el billete de ferrocarril y le devuelven 2,40

        . ¿Cuánto ha pagado por su


      22. Un hombre compra un traje por 85

        comerciante?

        ; da al comerciante dos billetes de 50

        . ¿Qué suma le devolverá el


      23. La longitud de un río es de 940 km y la de otro de 928 km. ¿Cuántos km tiene más el primero que el segundo?


      24. Si mi hermano gemelo tiene 14 años ¿Cuántos años tenemos entre los dos?


      25. Un padre tenía 29 años al nacer su hijo. ¿Cuál será la edad del hijo cuando el padre cumpla 68 años?


      26. Un vaso vacío pesa 1789 gr; lleno, 9395 gr. ¿Cuánto pesa el contenido?


      27. Los árabes invadieron España en el año 711 y fueron expulsados de ella en 1492. ¿Cuánto tiempo permanecieron en la península?


      28. Una persona compra 5 kg de manteca a razón de 2,40 . El kg. ¿Cuánto le devolverán si entrega un billete de 20?


      29. Una persona gana 15,25

        diarias y gasta 8,10

        . A diario ¿Cuánto será su dinero al cabo de 6 días?

      30. Si mi sueldo es 2050 al mes ¿Cuánto ganaré al año?


      31. Un contratista ocupa a 28 obreros de los que 9 ganan 120

        ¿Qué suma necesita para pagarles 12 días de trabajo?

        de jornal, 12 reciben 10

        y los demás 15 .


      32. Un comerciante recibe cuatro pedidos de 495 botellas cada uno; habiendo efectuado dos envíos de 876 botellas cada uno, ¿cuántas botellas le quedan aún?


      33. Un comerciante compra 45 docenas de platos al precio de 12 la docena; rompe 10 platos y vende los restantes a 1,20 cada uno. ¿Cuál es su ganancia?


      34. Para pagar una deuda entrego dos billetes de 20 . Y uno de 10 ; me devuelven una moneda de 2 ,

        dos de 1 , una de 20 céntimos y otra de 10 céntimos. ¿A cuánto ascendía mi deuda?


      35. Vendiendo 13 sacos de grano a 25. Cada uno, se ganan 50 . Sobre el precio de compra. ¿Cuánto han costado los 13 sacos?


      36. En una clase hay 30 alumnos. Las 3/5 partes son chicas ¿Cuántas chicas hay?


      37. Si las 5/6 partes de los 120 alumnos de un colegio practican deporte ¿Cuántos practican deporte?

      Clave

      1.A 2.C 3.C 4.D 5.A 6.A 7.C 8.B 9.A 10.D 11. 0,47 12. 2,15 13. 8,8 14. 3,85 15. 3,95

      16. 4,84 17. 2,1 18. 2,3 19. 1,15 20. 9 21. 1400 22. 1,05 23. 71 24. 9,6 25. 15 26. 12 27. 28

      28. 39 29. 7606 30. 781 31. 8 32. 42,9 33. 24600 34. 1305 35. 228 36. 96 37. 45,7 38. 275

      39. 18 40. 100


      Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.


      Link: https://www.thatquiz.org/es/previewtest?E/I/R/L/02561239548214


      Operaciones combinadas


      Al resolver problemas y ejercicios en que se combinan adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones, es necesario seguir el siguiente orden:


      1° Multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha. 2° Adiciones y sustracciones, de izquierda a derecha.

      Resuelve los siguientes ejercicios con la calculadora, utilizando el orden de las operaciones mencionado.


      a) 2 560 x 11 + 2 900 - 1500

      b) 8 966 : 2 - 345 x 2

      c) 121 453 x 3 - 870 : 5

      d) 45 000 : 15 + 123 x 12


      Al resolver ejercicios combinados en los cuales hay paréntesis, primero se debe resolver lo que hay dentro de cada paréntesis. Por ejemplo:

      image


      En resumen para calcular una serie de operaciones combinadas se siguen los siguientes pasos:


      • Primero, se calculan las operaciones que tienen paréntesis.

      • Luego, se calculan las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.

      • Por último, se calculan las sumas y las restas de izquierda a derecha.

      Resuelve los siguientes ejercicios combinados, resolviendo primero los paréntesis.


      image

      a) ( 45 + 38 ) x ( 48 - 12 )

      b) 3 x ( 20 x 5 - 4 x 12 )

      c) ( 230 000 - 150 000) : 2

      d) ( 90 + 1 600 ) x 7

      1. ¿Hay alguna diferencia en los resultados de los ejercicios anteriores? ¿Por qué?

      2. Ana compró 5 revistas a $ 2 500 cada una y 5 paquetes de galletas a $ 300 cada uno. ¿Cuál de los ejercicios anteriores le permite saber el precio total de su compra?


      Resuelve los siguientes problemas


      1. Felipe colecciona estampillas. Las guardas en un álbum que tiene 14 páginas. Cada página tiene 2 filas con 8 espacios cada una. Si completa su álbum, ¿cuántas estampillas tiene en él?


      2. A Macarena le encantan los aros. Si los guarda en 4 cajas y en cada una tiene 8 pares y en una de ellas tiene además un solo aro. ¿Cuántos pares de aros tiene en total Macarena?


      3. Javiera plantó 7 bulbos de tulipanes y 2 de lilium. Si salen 5 tulipanes de cada bulbo, ¿Cuántos tulipanes florecerán en el jardín de Javier?


      4. Chile es uno de los dos paises del mundo que producen lapislásuli. Esta piedra se exporta generalmente en forma elaborada, como joyas o elementos de ornamentación. Un joyero logra hacer 32 collares de lapislásuli en una semana, los cuales empaca en cajas donde caben 4. ¿Cuántas cajas necesitará para empacar los 32 collares?


      5. Un joyero coloca 30 collares en una vitrina. Si los separa en grupos de 6 collares cada uno, ¿Cuántos grupos de collares podrá formar?


      6. Entro otros productos que Chile exporta está el vino. Estos son enviados en cajas que evitan los golpes y van muy resguardados, incluso se envían en presentaciones de lujo, combinando tipos de vino. Si hay 52 botellas de vino y se embalan de dos en cada caja ¿Cuántas cajas de vino se podrán armar?


      Respuestas

      2.1- 224 estampillas

      2.2- 32 pares y sobra 1

      2.3- 35 tulipanes

      2.4- 8 cajas

      2.5- 5 grupos

      2.6- 26 cajas


      NÚMEROS FRACCIONARIOS Y DECIMALES


    3. Relaciones de proporcionalidad directa e inversa


      Proporción

      Una proporción es la igualdad de dos razones.



      image

      Propiedad fundamental

      En toda proporción, el producto de los términos medios es igual al producto de los términos extremos (Teorema fundamental de las proporciones). Es decir:


      image


      Ejemplo: Si tenemos la proporción:


      image

      Y le aplicamos la propiedad fundamental señalada queda: 3 • 20 = 4 • 15, es decir, 60 = 60.


      Esta es la propiedad que nos permite detectar si dos cantidades presentadas como proporción lo son verdaderamente.


      Proporcionalidad directa

      Dos variables (una independiente x y la otra dependiente y) son directamente proporcionales si el cociente (división) entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante.


      y / x = k


      Además, al aumentar o disminuir una de ellas, la otra aumenta o disminuye, respectivamente, en la misma razón.


      Ejemplo:

      - Indica si las variables son directamente proporcionales


      1. La medida del lado de un cuadrado y su perímetro: b.

        Respuesta , porque a mayor longitud de sus lados mayor perímetro. (si una variable aumenta la otra aumenta en la misma razón).

        c. El número de trabajadores y los días que se demoran en hacer un trabajo, si todos trabajan de igual manera: Respuesta: No, porque a mayor cantidad de trabajadores menos cantidad de días. (si una variable aumenta, la otra disminuye en la misma razón).


        En el caso de las funciones esta proporcionalidad directa se puede representar como una función de la forma

        y = k x Dónde:

        y : variable dependiente. x: variable independiente.

        k : constante de proporcionalidad.


        Por ejemplo: si tenemos la siguiente función: y = 3 x


        La constante de proporcionalidad sería 3.

        ¿Cómo se calcula la constante de proporcionalidad?


        Como y = k x entonces: k = y / x


        Calcula la constante de proporcionalidad:


        x

        3

        6

        7

        y

        6

        12

        14


        k = 6 / 3

        k = 2

        El cociente de las dos magnitudes es siempre el mismo (constante)


        Gráfico de proporcionalidad directa


        El gráfico correspondiente a una relación de proporcionalidad directa es una línea recta que pasa por el punto de origen de un sistema de coordenadas cartesianas.


        En una función de prorcionalidad directa, si una de las variables aumenta, la otra también aumenta en un mismo factor; y si una de las variables disminuye, la otra disminuye en un mismo factor.


        Ejemplo:

        Juan ha utilizado 20 huevos para hacer 4 tortillas iguales. ¿Cuántos huevos necesita para hacer 6 tortillas? ¿Y para hacer 2?


        Grafica los resultados hasta 6 tortillas.


        image


        Como puedes ver, el gráfico es una línea recta que pasa por el origen. Además, si nos fijamos en la tabla, nos podemos dar cuenta que el cociente (división) entre las dos magnitudes (y / x) es constante. En este caso el valor de la constante de proporcionalidad es 5.

        Proporcionalidad inversa

        Dos variables (una independiente x y la otra dependiente y) son inversamente proporcionales si el producto entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante.


        ( x y = k )


        Además, en una función de proporcionalidad inversa, si una de las variables aumenta, la otra disminuye en un mismo factor; y si una de las variables disminuye, la otra aumenta en un mismo factor.


        Esta relación de proporcionalidad inversa se puede representar como una función de la forma:

        y = k / x


        Dónde:

        y : variable dependiente. x: variable independiente.

        k : constante de proporcionalidad.


        Ejemplos:

        Indica si las variables son inversamente proporcionales.


        1. El número de albañiles y el tiempo empleado en hacer el mismo edificio.

          Respuesta: Son inversamente proporcionales, ya que, con el doble, triple... número de albañiles se tardará la mitad, tercera parte de tiempo en construir el mismo edificio.


        2. La velocidad de un auto y el trayecto recorrido en el mismo tiempo.

          Respuesta: No es inversa ya que, a tiempo constante, con el doble o el triple... de la velocidad, el auto recorrerá el doble, triple... de espacio.


        3. La velocidad de un auto y el tiempo empleado en recorrer el mismo trayecto.

          Respuesta: Son inversamente proporcionales, ya que, a espacio constante, con el doble, triple... velocidad, el auto tardará la mitad, tercera parte... de tiempo en recorrerlo.


          2.2- Gráfico de proporcionalidad inversa

          La representación gráfica de esta función son puntos que pertenecen a una curva, llamada hipérbola.


          image

          Resumen: Observa el siguiente cuadro comparativo:



          image


          Preguntas:


          1. Si 5 m de género valen $8500, ¿cuánto valen 8 m? R: valen $13600


          2. Veinte alumnos hicieron una excursión y consumieron 15 botellas de jugo. ¿Cuántas botellas de jugo se habrían consumido, si hubieran ido los 50 alumnos del curso? R: 38 botellas


          3. A cierta hora de un día asoleado, una persona, de 1,75 m de altura, proyecta una sombra de 1,25 m de longitud. Calcula la altura de un árbol del lugar que, en el mismo momento, tiene una sombra de 12 m de largo. R: 16,8 metros


          4. Una piscina con un largo de 12cm y un ancho de 4cm., dibujada en un plano. Si en la realidad el largo es 36m, ¿cuál es el ancho? R: 12 metros


          5. Rosa pesa 48 kilos y José pesa 52 kilos. Dividir una barra de chocolate de 200 gramos en la misma razón que sus pesos. R: 96 y 104 gramos


          6. Con el dinero que tengo, puedo comprar 20 chocolates a $ 20 cada uno. Si los chocolates suben a $ 25,

            ¿cuántos podré comprar? R: puede comprar 16 chocolates


          7. Si 25 telares producen cierta cantidad de tela en 60 horas, ¿cuántas horas emplearán 42 telares iguales en producir la misma cantidad de tela? R: 35 horas, 42 minutos y 52 segundos


          8. Dos ruedas dentadas están engranadas. La primera tiene 12 dientes y la segunda 28. ¿Cuántas vueltas habrá dado la segunda, cuando la primera ha dado 84 vueltas? R: 36 vueltas.



    4. Significado y uso de las operaciones básicas con números fraccionales y decimales.


      Suma y resta de números decimales


      Se colocan en columna haciendo corresponder las comas.

      Se suman (o se restan) unidades con unidades, décimas con décimas, centésimas con centésimas…


      342.528 + 6 726.34 + 5.3026 + 0.37 =


      372.528 – 69.68452 =


      Multiplicación de números decimales


      1. Se multiplican como si fueran números enteros.

      2. El resultado final es un número decimal que tiene una cantidad de decimales igual a la suma del número de decimales de los dos factores.


      46.562 · 38.6


      Multiplicación por la unidad seguida de ceros


      Para multiplicar un número por la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la unidad.


      División de números decimales Sólo el dividendo es decimal

      Se efectúa la división como si de números enteros se tratara. Cuando bajemos la primera cifra decimal, ponemos una coma en el cociente y continuamos dividiendo.


      526.6562: 7 =


      Sólo el divisor es decimal


      Quitamos la coma del divisor y añadimos al dividendo tantos ceros como cifras decimales tiene el divisor. A continuación, dividimos como si fueran números enteros.


      5126: 62.37 =


      El dividendo y el divisor son decimales


      Se iguala el número de cifras decimales del dividendo y el divisor, añadiendo a aquel que tuviere menos, tantos ceros como cifras decimales de diferencia hubiese. A continuación, se prescinde de la coma, y dividimos como si fueran números enteros.


      5627.64: 67.5261

      División por la unidad seguida de ceros


      Para dividir un número por la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros acompañen a la unidad.

      image

      Una fracción es un número que se obtiene dividiendo un número por otro. Suele escribirse en la forma image o ½ o 1 / 2. En una fracción tal como a/b el número a que es dividido se llama numerador y el número b que divide, divisor o denominador.


      Cuando una fracción se escribe en la forma 2 / 3 el numerador queda arriba y el denominador abajo. Las fracciones pueden clasificarse de la siguiente manera:

      Fracción propia: en la que el numerador es menor que el denominador; por ejemplo, image o ⅔. Las fracciones propias son las que mejor responden a la denominación de fracción, ya que son parte de la unidad. También se llaman fracciones simples.


      Fracción impropia: en las que el numerador es mayor que el denominador; por ejemplo., 4/3, 8/7, 206/3, 4/1 etc. Si la fracción se escribe como un número entero seguido de una fracción simple -por ejemplo 1 1/3 en vez de 4/3- se trata de una fracción mixta.


      Fracción decimal: hablando con propiedad, un decimal es cualquier número escrito en notación decimal (esto es, en base diez). No obstante, el término suele utilizarse para designar una fracción decimal, o fracción escrita utilizando el sistema de notación posicional decimal. Lo mismo que para formar grupos en los números enteros se utilizan decenas, cientos, miles, etc., para formarlos en las fracciones decimales se recurre a décimas, centésimas, milésimas, etc. Así, un decimal como 0,05 es igual a 5 centésimas (5/100) y así sucesivamente.


      Un número como 127,836 es una fracción decimal mixta que se representa:


      (1×100) + (2×10) + (7×1) + (8×1/10) + (3×1/100) + (6×1/1000).


      Ello equivale a escribir el número como suma de potencias decrecientes de diez (obsérvese que 100=1) (1×102) + (2×101) + (7×100) + (8×10-1) + (3×10-2)+(6×10-3).


      Un decimal puede tener un número finito de dígitos (por ejemplo, 5/8 es igual a 0,625); tales decimales se llaman exactos. También puede ocurrir que el decimal prosiga indefinidamente, esto es, que contenga un número infinito de dígitos; se los llama decimal no exacto.


      Fracción ordinaria: Una fracción ordinaria es el cociente entre dos números. El número que es dividido se llama numerador y el que divide denominador. Si a y b son dos números, entonces la fracción que representa el cociente de a por b se escribe a/b. El concepto de fracción puede ilustrarse (principalmente en casos simples como los de 1/2, 2/3 o 3/4) por medio de círculos y cuadrados.


      Como una fracción es una cantidad dividida por otra, su valor no cambia si el numerador y el denominador son multiplicados por un factor común. Si ambos se dividen por su MCD, la fracción ya no puede simplificarse más.


    5. Porcentajes


      Porcentaje quiere decir partes por 100

      Cuando dices “por ciento” en realidad dices “por cada 100”

      image


      Así que 50% quiere decir 50 por 100 (50% de la caja es verde)


      image


      Y 25% quiere decir 25 por 100 (25% de la caja es verde)


      Ejemplos: Porcentajes de 80

      image


      100% of 80 is 100/100 × 80 = 80


      So 100% means all.


      image


      50% of 80 is 50/100 × 80 = 40


      So 50% means half.

      image


      5% of 80 is 5/100 × 80 = 4


      So 5% means 5/100ths.


      Usando Porcentajes


      Como “por ciento” quiere decir “por cada 100” deberías pensar siempre que “hay que dividir por 100” Así que 75% quiere decir 75/100

      Y 100% es 100/100, o exactamente 1 (100% de cualquier número es el mismo número)

      Y 200% es 200/100, o exactamente 2 (200% de cualquier número es el doble del número) Un porcentaje también se puede escribir como un decimal o una fracción.


      image

      La mitad se puede escribir…


      Como porcentaje: 50%

      Como decimal: 0.5

      Como fracción: 1/2

      Ejemplos


      Calcula 25% de 80


      25% = 25/100 image (25/100) × 80 = 20


      Así que 25% de 80 es 20


      Un Skateboard tiene una rebaja de 25%. El precio normal es

      $120. Calcula el nuevo precio

      Calcula 25% de $120


      25% = 25/100 image (25/100) × $120 = $30


      25% de $120 es $30


      Así que la reducción es $30


      image

      Quita la reducción del precio original


      $120 – $30 = $90


      El precio del Skateboard en rebajas es $90


      Link: https://matematicasconalepvallarta.wordpress.com/category/habilidad-matematica/1-significado- y-uso-de-los-numeros/1-3-numeros-fraccionarios-y-decimales/


    6. Potenciación y Radicación


      Potenciación


      Es la operación aritmética que tiene por objeto multiplicar por sí mismo un número llamado base tantas veces como indica otro número llamado exponente.


      Si escribimos 53, 5 será la base y 3 será el exponente, con lo cual tendremos que: image


      Cuando el exponente es 2, o sea, cuando estamos hallando la segunda potencia de la base, se acostumbra decir que estamos hallando el cuadrado de la base. Por ejemplo image. El término cuadrado viene de la nomenclatura geométrica, puesto que el cuadrado de un número equivale en las unidades correspondientes de superficie al área de un cuadrado. El área de un cuadrado con un lado de 5m. Será imagem2.

      Cuando el exponente es 3, es cuando estamos hallando la tercera potencia de la base se acostumbra decir que estamos hallando el cubo de la base. image, es el resultado de hallar el cubo de 5. El término cubo también viene de la nomenclatura geométrica, ya que el cubo de un número equivale en unidades correspondientes de volumen al volumen del cubo cuya arista es dicho número.


      Cuando los exponentes son 4, 5, 6, 7, 8, etc. se dice que estamos elevando la base a la cuarta, quinta, sexta, séptima u octava potencia, respectivamente:

      image


      La potencia enésima de un número a equivaldrá a multiplicar n veces a por sí mismo: image veces.

      Ley de uniformidad

      Cualquier potencia de un número tiene un valor único o siempre igual.


      E J E M P L O

      22=4 Siempre 53=125 Siempre


      Potencia de un producto

      Para elevar un producto a una potencia se eleva cada uno de los factores a dicha potencia y se multiplican esas potencias.


      Si tenemos el producto abc, Vamos a probar que (abc)n=an·bn·cn

      Elevar el producto abc a la enésima potencia equivale a tomar este producto como factor n veces; luego:

      image


      image

      Esta propiedad constituye la ley distributiva de la potenciación respecto de la multiplicación.


      E J E M P L O

      Resolver (3×4×5)2 SOLUCIÓN: (3×4×5)2 = 32·42·52 = 9×16×25 = 3600


      Potencia de un número fraccionario

      Para elevar un cociente exacto o una fracción a una potencia cualquiera se elevan su numerador y denominador a dicha potencia.

      Si tenemos la fracción image; Según la definición de potencia elevar image a la potencia n será tomarlo como factor n veces; luego:


      image


      Esta propiedad constituye la ley distributiva de la potenciación respecto de la división exacta.


      E J E M P L O

      Elevar image SOLUCIÓN: image


      E J E M P L O



      image

      image

      Elevar SOLUCIÓN:


      E J E M P L O

      Desarrollar image


      SOLUCIÓN:

      image


      E J E M P L O

      Desarrollar image


      SOLUCIÓN:

      image


      E J E M P L O

      Desarrollar image


      SOLUCIÓN:

      image

  2. Algebra


    1. Significado y uso de las literales


      Una ecuación es una igualdad, es decir, que los dos miembros separados por el signo = son iguales. Hay una situación de equilibrio entre los términos de cada miembro, que debes considerar cuando quieras resolver una ecuación.


      Cuando planteas una ecuación, es importante que reconozca que hay algo desconocido que puede ser determinado considerando las restricciones del problema. Lo que desconoces lo puedes representar con cualquier literal y representa la incógnita del problema.


      Conforme resuelves las operaciones indicadas en la ecuación, obtendrás ecuaciones equivalentes y cada vez mas reducidas hasta obtener el valor de la incógnita.


      Para resolver una ecuación de primer grado que tiene una incógnita se siguen los pasos descritos a continuación.


      Ecuaciones de la forma

      ax + b = c

      Ejemplo

      Resolver la ecuación:

      Paso 1:


      Paso 2:


      Paso 3:

      3x – 8 + 8 = 7 + 8


      3x = 15


      x=15/3

      RESULTADO ES = X=5


      COMPROBACIÒN:


      3X – 8 = 7

      3 (5) – 8 = 7

      15 – 8 = 7

      7 = 7


      Link: http://compumateizquierdo.blogspot.mx/2011/03/significado-y-uso-de-las-literales.html


      Ecuaciones


      Término algebraico consta de:


      image


      Expresiones algebraicas y reducción de términos semejantes.

      Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.


      El doble o duplo de un número: 2x

      El triple de un número: 3x

      El cuádruplo de un número: 4x

      Un tercio de un número: x/3.

      Un número al cuadrado: x2

      Un número al cubo: x3 Términos Semejantes:

      Los términos son semejantes cuando tienen el mismo factor literal.


      Los T. S. se pueden sumar o restar, sumando o restando sus coeficientes numéricos y conservando el factor literal.


      Ejemplo:


      El término 3x2y y el término 2x2y , son semejantes. (Tiene factor literal iguales) y al sumarlo da 5x2y. 3x2y + 2x2y = 5x2y.


      Ejemplos aplicados:


      Obtén el perímetro con los datos representados. a= 10 cm


      image

      2a


      P= 2a + 2a + 2a +2a = 8a = 8(10)= 60 cm.


      2a

      image

      6a


      P= 6ª + 2ª + 6ª + 2 a = 16ª= 16(10) = 160 cm


      Ejercicios


      Resuelve: Calcula el perímetro de las siguientes figuras.

      image


      Link: http://rogermatematiks.blogspot.mx/2011/06/significado-y-uso-de-las-literales-2do.html


      Expressions Algebraicas


    2. Expresión común de problemas algebraicos de adicción y sustracción


      Una expresión algebraica es una combinación de números y letras relacionados mediante operaciones aritméticas; adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. La expresión algebraica está conformada por TÉRMINOS.


      En Matemáticas es frecuente utilizar expresiones que combinan números y letras o solamente letras. Las expresiones que resultan de combinar números y letras, relacionándolos con las operaciones habituales se llaman expresiones algebraicas.


      EXPRESIÓN ALGEBRAICA: Una expresión algebraica es una combinación de números y letras relacionados mediante operaciones aritméticas. Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.


      La expresión algebraica está conformada por TÉRMINOS


      Ejemplo, la siguiente expresión Algebraica está conformada por tres términos: (3y), (-2xy), (8)


      image


      UN TÉRMINO es una expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios símbolos separados únicamente por la multiplicación o la división. Aquí no hay sumas ni restas para separarlos.


      GRADO ABSOLUTO DE UN TÉRMINO: Se denomina grado absoluto de un término algebraico a la suma de los exponentes de su factores literales: 3x 3, este término es de grado tres -5x2y 3, es de grado 5, porque la suma de los exponentes de sus factores literales es 2 + 3 = 5 • GRADO RELATIVO: Está dado por el exponente de la variable considerada (con relación a una letra). -5x2y 3: Es de 2º grado con respecto a la variable x -5x2y 3: Es de 3er grado con respecto a la variable y

      image


      Monomio


      Los monomios son polinomios que constan de un solo término. Ejemplos: 1) 7xy 2) –0,5xy 3) 4ab 4) -5xyz 5) 52abc 6) 3xz Debes tener en cuenta que en un monomio hay: 1. un factor numérico que se llama coeficiente, que en los ejemplos anteriores serían: 7 ,-0.5, 4 ,-5, 52, 3 respectivamente, 2. Una parte constituida por letras y sus exponentes que se llama parte literal, como son xy, xy , ab, xyz para nuestros ejemplos anteriores. Los monomios que tienen la misma parte literal se llaman monomios semejantes, o simplemente términos semejantes, como son: 5xy2 , -7xy2 , 3xy2 .


      Polinomio


      Un Polinomio es una expresión algebraica que consta de dos o más términos algebraicos: Ejemplos: 1) -7x2 + 4x – 5xy 3) 5a2 + 3ab - ab2 - 2 2) 6x4 - 5x3 + x2 + 4x + 9 4) 6x3 + 2x2 – x +1 De acuerdo a la cantidad de sumandos el polinomio recibe denominaciones particulares como: Binomio y Trinomio:


      Binomio

      Binomio: es un Polinomio que consta de dos términos. Ejemplos: 1) 5x2y + 2x2y 3 3) 4a2b + 4a3b 3 5) 8m3n 2

      - 2mn2 2) -4x + 3y 4) 6x2y 2z - 3xy 6) – 4x -2xy


      Trinomio

      Trinomio: es un Polinomio que consta de tres términos. Ejemplos: 1) 5x + 6y + 3z 3) 4mn2 + 2m2n – 3mn 5) a2+b2 + 3ab3 + ab 2) –1 + ab + 3a2b 4) -3xy2z + 3x2y 2z +x2y2z 3 6) x 3y 2 + xy2 +3xy


      Grado de un polinomio


      El grado de un polinomio está determinado por el término de mayor grado absoluto. Ejemplo: 2x 3y + 5xy2 - x z + 1 es de grado 4, OBSERVA: el término 2x 3y que es de grado 4. El grado de un polinomio respecto de una variable es el mayor exponente con que figura dicha variable. Así en el ejemplo anterior es de grado 3 respecto de x, de grado 2 respecto de y, de grado 1 respecto de z.

    3. Resolución de problemas con expresiones


      EL LENGUAJE ALGEBRAICO


      Utilizando el lenguaje algebraico se puede expresar simbólicamente diversas generalizaciones y resolver diferentes situaciones de la vida cotidiana: En estos casos las letras funcionan como representaciones de relaciones aritmética y de situaciones reales en problemas concretos.


      Así es posible representar diferentes enunciados por medio de expresiones algebraicas o interpretarlas para transformarlas en enunciados que representen algún tipo de situación. Expresiones verbales tales como “el doble”, “el triple”, “la mitad”, “la cuarta parte” se pueden expresar en forma algebraica. Por ejemplo


      Lenguaje Verbal

      Lenguaje algebraico

      Un número determinado

      x

      El doble de un numero

      2x

      La mitad de un numero

      x/2

      Las tres cuartas partes de un numero

      3x/4

      El triple de un numero aumentado en cinco

      3x + 5

      La tercera parte de un número disminuido

      en siete

      x/3 – 7

      La cuarta parte del cuadrado de un numero

      X2/4

      Tres números consecutivos

      X, x +1 , x + 2

      El cubo de un numero disminuido en sus dos terceras partes

      X3 - 2x/3


      PLANTEAMIENTO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS


      Para solucionar problemas relacionado con el planteamiento de ecuaciones, es conveniente tener en cuenta los siguientes pasos.


      1. Interpretación del enunciado. Al leer el enunciado se debe identificar la incógnita del problema expresando la información necesaria en término de dicha incógnita.


      2. Planteamiento y resolución de la ecuación. con la información necesaria en término de la incógnita, se plantea la ecuación que relaciona los datos del problema. Luego, se resuelve la ecuación planteada conforme a los criterios, pasos y procedimientos de resolución de ecuación estable cedido anteriormente.


      3. Comprobación de la solución. Se verifica la solución hallada, comprobando que cumple con las condiciones del enunciado del problema


      EJERCICIO RESUELTO


      1. Carolina compro un esfero, un lápiz y un borrador por $1.900, el esfero costo el triple de lo que costo el borrador y el lápiz $200 menos que el esfero. ¿Cuánto costo cada artículo?


        SOLUCION


        Interpretación del enunciado

        Se asigna la incógnita al costo del borrador y se expresa el costo de los demás artículos en función de dicha incógnita. Así,

        Borrador: x esfero: 3x lápiz: 3x -200


        Planteamiento y solución de la ecuación


        El costo de los tres artículos es de $ 1.900. Así, X + 3x + (3x -200) = 1.900

        X + 3x + 3x – 200 = 1.900

        X + 3x +3x = 1900 + 200

        7x = 2.100 X = 2.100/7 X = 300


        Al remplazar el valor de la incógnita en cada uno de los datos del problema, se tiene que, Borrador: 300

        Esfero: 3(300) = 900

        Lápiz: 3(300) – 200 = 700

        Luego, el costo del borrador es de $300, el del esfero $ 900 y el del Lápiz es $700


        Comprobación de la solución


        La suma de los valores los tres artículos es $300 + $900 +$700 = $1.900


      2. Para elegir el personero de un colegio, se realizó una votación en la cual se registró un total de 560 votos. Miguel obtuvo 75 votos menos que Camilo y 55 votos más que Leonardo. ¿Cuantos votos obtuvo cada candidato?


      SOLUCION


      Interpretación del Enunciado


      Se asigna la incógnita al número de votos obtenidos por Miguel y se expresa el número de votos De los demás candidatos en función de dicha incógnita. Así.


      Número de votos para Miguel: X Número de Votos para camilo: x +75 Número de votos para Leonardo: x – 55

      Planteamiento y resolución de la ecuación El total de Voto fue de 560. Así


      X + (x + 75) + (x -55) = 560 X + x + 75 + x – 55 =560

      X + x + x = 560 – 75 + 55 se hizo transposición de términos semejantes 3x= 540 se hizo reducción de términos semejantes

      X = 540/3 Se despejo x

      X = 180 se realizó la división

      Al remplazar el valor de la incógnita en cada uno de los datos del problema se tiene que, Número de votos para Miguel: 180

      Número de Votos para camilo: 180 +75 = 255 Número de votos para Leonardo: 180 – 55 = 125

      Luego miguel obtuvo 180 votos, camilo 255 y Leonardo 125


      Comprobación de la solución

      La suma de los votos de los tres candidatos es 180 + 225 + 125 = 560, los cuales satisface las condiciones del problema

      PROBLEMAS PROPUESTOS

      1. La edad de un padre es el triple de la edad de su hijo, la edad que tenía el padre hace 7 años, era el doble de la edad que tendrá su hijo dentro de 6 años. ¿Qué edad tienen padre e hijo?

      2. La edad de luna es cuatro veces la edad de estrella, si ambas edades suman 75 años. ¿Qué edad tiene cada una?

      3. La suma de los ángulos de un triángulo es 180 grados. Si la medida del mayor es 6 veces la del menor y la de menor es 80 gados más que tercer Angulo ¿Cuánto mide cada Angulo?

      4. La longitud de un rectángulo es 3m más que el doble del ancho. Si su perímetro es 72m, hallar las dimensiones

      5. Un padre coloca 16 problemas a su hijo con la condición de que por cada problema que resuelva le da $12 y por cada problema que no resuelva le quita $5, si al final recibe $ 73. ¿Cuántos problemas resolvió?

      6. La suma de las edades de un padre y su hijo es 50años. Si en cinco años el padre tendrá el doble de la edad de su hijo. ¿Qué edad tiene el hijo actualmente?

      7. Un carpintero corto una tabla de madera de 140 cm en tres pedazos, el primer pedazo es 8cm más largo que el doble de la longitud del segundo pedazo y el tercer pedazo tiene tres veces la longitud del segundo pedazo. Encontrar la longitud de cada pedazo.


      Link: http://matematicos3456.blogspot.mx/2012/08/planteamiento-y-resolucion-de-problemas.html


      Ecuaciones de Primer Grado


    4. Resolución de ecuaciones de primer grado


      Concepto de ecuación


      Para que exista una ecuación tiene que haber algo igual a algo. Una ecuación es de primer grado cuando la x (la variable) está elevada a uno.


      Pasos para resolver una ecuación de primer grado


      1. Si hay denominadores, los reducimos a común denominador (calculando el m.c.m) y suprimimos los denominadores.


      2. Quitamos los paréntesis aplicando la regla de los signos. Al final tendremos a ambos lados del igual, sólo sumas y restas, unos términos llevaran x y otros no.


      3. Trasposición de términos: Pasamos todos los términos con x a un lado de la ecuación, los números al otro lado.


      4. Agrupamos los términos semejantes y al final despejamos la x obteniendo la solución.


      5. Comprobamos la solución sustituyendo el valor de la x obtenida en la ecuación. Nos tiene que dar el mismo resultado a ambos lados de la ecuación.


      Soluciones de una ecuación de primer grado. Ejemplos


      Un número real: es cuando normalmente decimos que nos da solución. x + 3 = 5 x + 11 x - 5 x = 11 - 3 - 4 x = 8 x = 8 / - 4 x = - 2

      Todo número real: nos da 0 x = 0. Tiene solución para cualquier valor de x, decimos que tiene infinitas soluciones.


      13 - 3 x - 9 = 8 x + 4 - 11 x - 3 x - 8 x + 11 x = 4 + 9 - 13 0 = 0

      Incompatible: se anulan las x y nos da 0 x = número. No tiene solución. 6 + 5 x + 2 = 4 x - 2 + x 5 x - 4 x - x = - 2 - 6 - 2 0 x = - 10


      Link: http://www.vadenumeros.es/tercero/ecuaciones-de-primer-grado.htm


    5. Resolución de problemas con ecuaciones de primer grado


      Link: http://www.vadenumeros.es/tercero/problemas-primer-grado.htm


      45 Problemas Resueltos de Ecuaciones de Primer Grado


      Link: https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-problemas-ecuaciones.html


      Sistemas de ecuaciones lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas


    6. Resolución de sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas Link: http://www.vadenumeros.es/tercero/sistemas-de-ecuaciones.htm



    7. Resolución de problemas con sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Link: http://www.vitutor.com/ecuaciones/sistemas/sistemas_ecuaciones.html

      Link: http://www.vadenumeros.es/tercero/sistemas-de-ecuaciones.htm


      Link: Ejercicios https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-problemas-sistema.html



      Ecuaciones de segundo grado


    8. Productos notables y factorización


      Son aquellos productos que se rigen por reglas fijas y cuyo resultado puede hallarse por simple inspección. Su denominados también "Identidades Algebraicas". Son aquellos productos cuyo desarrollo es clásico y por esto se le reconoce fácilmente. Las más importantes son:


      Binomio de Suma al Cuadrado: El Cuadrado del primer Término, más el Doble Producto del Primer por el segundo Término, más el Cuadrado del Segundo Término.


      (a + b)2 = a2 + 2ab + b2


      Binomio Diferencia al Cuadrado: El Cuadrado del primer Término, menos el Doble Producto del Primer por el segundo Término, más el Cuadrado del Segundo Término.


      (a - b)2 = a2 - 2ab + b2


      Diferencia de Cuadrados: El Cuadrado del Primer Término menos El Cuadrado del Segundo Término.


      (a + b) (a - b) = a2 - b2

      Producto de dos binomios que tienen un término común: El cuadrado del termino común, más el producto de termino común por la suma de los términos no comunes, más el producto de los términos no comunes.


      (x + a)(x + b) = x2 + (a + b) x + ab


      Binomio Suma al Cubo: El Cubo del Primer Término, más el triple producto del cuadrado del primer por el segundo Término, más el triple producto del primer por el cuadrado del segundo Término, más el cubo del segundo Término.


      (a + b) 3 = a3 + 3 a2b + 3 ab2 + b3 = a3 + b3 + 3 ab (a + b)


      Binomio Diferencia al Cubo El Cubo del Primer Término, menos el triple producto del cuadrado del primer por el segundo Término, más el triple producto del primer por el cuadrado del segundo Término, menos el cubo del segundo Término.


      (a - b)3 = a3 - 3 a2b + 3 ab2 - b3

      Suma de dos Cubos: Se saca raíz cubica a cada uno de los dos términos cúbicos, para obtener un binomio (la suma de dos números), y en base a ese binomio, se utiliza la siguiente regla para obtener un trinomio: el cuadrado del primero, menos el producto del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo.


      a3 + b3 = (a + b) (a2 – ab + b2)


      Diferencia de Cubos Se saca raíz cubica a cada uno de los dos términos cúbicos, para obtener un binomio (la diferencia de dos números), y en base a ese binomio, se utiliza la siguiente regla para obtener un trinomio: el cuadrado del primero, más el producto del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo.


      a3 - b3 = (a - b) (a2 + ab + b2)


      Trinomio Suma al Cuadrado ó Cuadrado de un Trinomio: El cuadrado del primer término, más el cuadrado del segundo término, más el cuadrado del tercer término, más el doble producto del primero por el segundo, más el doble producto del segundo por el tercero, más el doble producto del tercero por el primero.


      (a + b + c) 2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2bc + 2ac = a2 + b2 + c2 + 2 (ab + bc + ac)


      Trinomio Suma al Cubo


      (a + b + c)3 = a3 + b3 + c + 3(a + b). (b +c) (a + c)


      Identidades de Legendre


      (a + b)2 + (a – b)2 = 2 a2 2b2 = 2(a2 + b2)


      (a + b) 2 + (a – b) 2 = 4 ab


      Link: http://matematicas.obolog.es/productos-notables-factorizacion-4572



    9. Resolución de ecuaciones de segundo grado


      La ecuación image parece complicada; pero en realidad es una ecuación de primer grado con una variable, ya que se puede transformar en esta ecuación equivalente: 7x-18=0


      Hemos resuelto muchas ecuaciones de este tipo y hemos visto que siempre tienen una solución. Desde el punto de vista matemático, hemos resuelto esencialmente el problema de solucionar ecuaciones de primer grado con una variable.

      En este apartado consideraremos el siguiente tipo de ecuaciones polinomiales, que reciben el nombre de ecuaciones de segundo grado o ecuaciones cuadráticas. Una ecuación cuadrática con una variable es cualquier ecuación que se pueda escribir de la forma: image, donde x es una variable, en tanto que a, b y c son constantes. Nos referiremos a esta forma como la forma general de la ecuación cuadrática.


      Raíz Cuadrada


      Un tipo más sencillo de ecuación cuadrática, por su solución, corresponde a la forma especial en que falta el término con la variable de primer grado; o sea cuando está en la siguiente forma: image


      El método de solución aprovecha directamente la definición de raíz cuadrada. El proceso se ilustra en el siguiente ejemplo:


      Ejemplo 1

      Resuelve por medio de la raíz cuadrada image


      SOLUCIÓN:

      image


      Ejemplo 2

      Resuelve por medio de la raíz cuadrada image



      SOLUCIÓN:

      image

      Ejemplo 3

      Resuelve por medio de la raíz cuadrada image


      SOLUCIÓN:

      image


      Factorización

      Si los coeficientes a, b y c de la ecuación cuadrática image son tales que la expresión image puede escribirse como el producto de dos factores de primer grado con coeficientes enteros, dicha ecuación cuadrática podrá resolverse rápida y fácilmente. El método de resolución por factorización se basa en la siguiente propiedad de los números reales:


      Si a y b son números reales, entonces:

      a b = 0 si y solo si a = 0 o b = 0 (o ambos valen cero)


      Esta propiedad se demuestra con facilidad: si a = 0, hemos concluido. Si a ≠ 0, multiplicamos ambos miembros de ab = 0 por 1/a, para obtener: b = 0.


      Ejemplo 1

      Resuelve por factorización image


      SOLUCIÓN:

      image


      Ejemplo 2

      Resuelve por factorización image


      SOLUCIÓN:

      image

      Ejemplo 3

      Resuelve por factorización image


      SOLUCIÓN: El polinomio no se puede factorizar con coeficientes enteros; por tanto, debe de usarse otro método para encontrar la solución.


      Completando el trinomio cuadrado perfecto

      El método de compleción del cuadrado se basa en el proceso de transformar la cuadrática general image para que quede así: image. Donde A y B son constantes. Esta última ecuación se puede resolver fácilmente por medio de la raíz cuadrada, como se explicó en la sección anterior. Así:

      image


      Antes de estudiar cómo se resuelve la primera parte, haremos una pausa breve para analizar un problema relacionado con el nuestro: ¿Qué número se le debe de sumar a image para que el resultado sea el cuadrado de una expresión lineal? Hay una sencilla regla mecánica para encontrar tal número: se basa en los cuadrados de los siguientes binomios:


      image


      En ambos casos, observemos que, en el miembro derecho, el tercer término es el cuadrado de la mitad del coeficiente de x, que aparece en el segundo término. Esta observación nos lleva directamente a la regla:


      Para completar el cuadrado de una expresión cuadrática de la forma image Se suma el cuadrado de la mitad del coeficiente de x, o sea: image o sea image


      Ejemplo 1

      Completa el cuadrado de image


      image

      image

      SOLUCIÓN: Sumamos el cuadrado de la mitad del coeficiente de x, usamos la forma image, por lo que obtenemos:


      Ejemplo 2

      Completa el cuadrado de image


      image

      image

      image

      SOLUCIÓN: Sumamos ; o sea , así:

      La resolución de ecuaciones cuadráticas por el método de compleción del cuadrado se ilustra mejor con ejemplos


      Ejemplo 3

      Resuelve image por el método de compleción del cuadrado


      SOLUCIÓN:

      image Sumamos 2 a ambos miembros de la ecuación para eliminar -2 del miembro izquierdo.

      image

      image Para completar el cuadrado del miembro izquierdo, sumamos el cuadrado del coeficiente de x, en ambos miembros de la ecuación.

      Factorizamos el miembro izquierdo.

      Resolvemos por medio de la raíz cuadrada.

      image


      Ejemplo 4

      Resuelve image por el método de compleción del cuadrado


      SOLUCIÓN:

      image Observa que el coeficiente de x2 no es 1. En tal caso, dividimos todos los términos entre el

      coeficiente principal y proseguimos como en el ejemplo anterior.

      image


      image

      Formula cuadrática


      Para obtener la fórmula para resolver ecuaciones de segundo grado, tomamos la ecuación general image y resolvemos para x, en función de los coeficientes a, b y c, por el método de compleción del cuadrado; de esta manera obtenemos una fórmula que podremos memorizar y utilizar siempre que se conozca el valor de a, b y c.


      Para empezar, haremos igual a 1 el coeficiente principal. Para ello, multiplicamos por 1/a ambos miembros de la ecuación. Queda así:


      image


      Sumamos –c/a a ambos miembros de la ecuación para suprimir c/a del miembro izquierdo.


      image


      Ahora completamos el cuadro del miembro izquierdo; para ello, sumamos a cada miembro del cuadrado de la mitad del coeficiente de x;


      image


      Luego factorizamos el miembro izquierdo de la ecuación y la resolvemos por medio de la raíz cuadrada.


      image


      Obtenemos esto:


      image


      Esta última ecuación se llama fórmula cuadrática. Es necesario memorizarla y emplearla para resolver ecuaciones cuadráticas, cuando no dan resultado métodos más sencillos. Observa que b2-4ac recibe el nombre de discriminante y nos proporciona la siguiente información útil respecto de las raíces:


      b2 - 4ac


      ax2 + box + c = 0

      Positivo

      Dos soluciones reales Cero

      Una solución real Negativo

      Dos soluciones complejas


      Ejemplo 1

      Resuelve image por la fórmula cuadrática

      SOLUCIÓN: anotamos la fórmula cuadrática e identificamos a=2, b=-4 y c=-3.


      image Sustituimos la fórmula y simplificamos.


      image


      image

      Ejemplo 2

      Resuelve image por la fórmula cuadrática


      SOLUCIÓN: image escribimos en la forma general e identificamos a = 1, b = -6 y c = 11


      image Sustituimos la fórmula y simplificamos.


      image

      Link: https://www.matesfacil.com/resueltos-ecuaciones-segundo-grado.htm


      Link: http://www.vadenumeros.es/tercero/ecuaciones-de-segundo-grado.htm



    10. Relaciones de proporcionalidad directa


      Para comprender el concepto de proporcionalidad, directa o inversa, debemos comenzar por comprender el concepto de razón.


      Razón y proporción numérica

      Razón entre dos números

      Siempre que hablemos de Razón entre dos números nos estaremos refiriendo al cociente (el resultado de dividirlos) entre ellos.

      Entonces:


      Razón entre dos números a y b es el cociente entre image


      Por ejemplo, la razón entre 10 y 2 es 5 , ya que image


      Y la razón entre los números 0,15 y 0,3 es image


      Proporción numérica

      Ahora, cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas entre sí, para ver cómo se comportan entre ellas, estaremos hablando de una proporción numérica.

      Entonces:

      Los números a, b, c y d forman una proporción si la razón entre a y b es la misma que entre c y d.

      Es decir image Se lee “ a es a b como c es a d”


      Los números 2, 5 y 8, 20 forman una proporción, ya que la razón entre 2 y 5 es la misma que la razón entre 8 y 20.

      Es decir image


      image

      En la proporción Hay cuatro términos; a y d se llaman extremos, c y b se llaman medios.

      La propiedad fundamental de las proporciones es: en toda proporción, el producto de los extremos es igual al de los medios.


      Así, en la proporción anterior image

      Se cumple que el producto de los extremos nos da 2 x 20 = 40 y el producto de los medios nos da 5 x 8 = 40


      image

      Comprendido el concepto de proporción como una relación entre números o magnitudes, ahora veremos que esa relación puede darse en dos sentidos:

      Las dos magnitudes pueden subir o bajar (aumentar o disminuir) o bien si una de las magnitudes sube la otra bajo y viceversa.

      Si ocurre, como en el primer caso, que las dos magnitudes que se comparan o relacionan pueden subir o bajar en igual cantidad, hablaremos de Magnitudes directamente proporcionales.

      Si ocurre como en el segundo caso, en que si una magnitud sube la otra baja en la misma cantidad, hablaremos de Magnitudes inversamente proporcionales.

      MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES


      Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde doble,

      triple... cantidad de la segunda, entonces se dice que esas magnitudes son directamente proporcionales.


      Ejemplo

      Un saco de papas pesa 20 kg. ¿Cuánto pesan 2 sacos?

      Un cargamento de papas pesa 520 kg ¿Cuántos sacos de 20 kg se podrán hacer?


      Número de sacos

      1

      2

      3

      ...

      26

      ...

      Peso en kg

      20

      40

      60

      ...

      520

      ...


      Para pasar de la 1ª fila a la 2ª basta multiplicar por 20 Para pasar de la 2ª fila a la 1ª dividimos por 20

      Observa que image

      Las magnitudes número de sacos y peso en kg son directamente proporcionales.

      La constante de proporcionalidad para pasar de número de sacos a kg es 20.

      Esta manera de funcionar de las proporciones nos permite adentrarnos en lo que llamaremos Regla de tres y que nos servirá para resolver una gran cantidad de problemas matemáticos.


      REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA

      Ejemplo 1

      En 50 litros de agua de mar hay 1.300 gramos de sal. ¿Cuántos litros de agua de mar contendrán 5.200 gramos de sal?

      Como en doble cantidad de agua de mar habrá doble cantidad de sal; en triple, triple, etc. Las magnitudes cantidad de agua y cantidad de sal son directamente proporcionales.

      Si representamos por x el número de litros que contendrá 5200 gramos de sal, y formamos la siguiente tabla:


      Litros de agua

      50

      x

      Gramos de sal

      1.300

      5.200

      Se verifica la proporción: image

      Y como en toda proporción el producto de medios es igual al producto de extremos (en palabras simples, se multiplican los números en forma cruzada) resulta:

      50 por 5.200 = 1.300 por x

      Es decir image

      En la práctica esto se suele disponer del siguiente modo:


      image


      Esta forma de plantear y resolver problemas sobre proporciones se conoce con el nombre de regla de tres simple directa.


      Ejemplo 2

      Un automóvil gasta 5 litros de bencina cada 100 km. Si quedan en el depósito 6 litros, ¿cuántos kilómetros podrá recorrer el automóvil?


      image

      Luego, con 6 litros el automóvil recorrerá 120 km


      MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES


      Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde la mitad, la tercera parte... de la segunda, entonces se dice que esas magnitudes son inversamente proporcionales.

      Ejemplo

      Si 3 hombres necesitan 24 días para hacer un trabajo, ¿cuántos días emplearán 18 hombres para realizar el mismo trabajo?

      En este caso a doble número de trabajadores, el trabajo durará la mitad; a triple número de trabajadores, el trabajo durará la tercera parte, etc. Por tanto, las magnitudes son inversamente proporcionales (también se dice que son indirectamente proporcionales).

      Formamos la tabla:


      Hombres

      3

      6

      9

      ...

      18

      Días

      24

      12

      8

      ...

      ?


      Vemos que los productos 3 por 24 = 6 por 12 = 9 por 8 = 72 Por tanto 18 por x = 72

      O sea que los 18 hombres tardarán 4 días en hacer el trabajo

      Nótese que aquí la constante de proporcionalidad, que es 72, se obtiene multiplicando las magnitudes y que su producto será siempre igual.

      Importante:

      Como regla general, la constante de proporcionalidad entre dos magnitudes inversamente proporcionales se obtiene multiplicando las magnitudes entre sí, y el resultado se mantendrá constante.


    11. Relaciones de proporcionalidad en el plano cartesiano


Una proporción es la igualdad de dos razones.


image


Propiedad fundamental


En toda proporción, el producto de los términos medios es igual al producto de los términos extremos (Teorema fundamental de las proporciones). Es decir:


image

Ejemplo: Si tenemos la proporción:



image



Y le aplicamos la propiedad fundamental señalada queda: 3 • 20 = 4 • 15, es decir, 60 = 60.


Esta es la propiedad que nos permite detectar si dos cantidades presentadas como proporción lo son verdaderamente.


Proporcionalidad directa


Dos variables (una independiente x y la otra dependiente y) son directamente proporcionales si el cociente (división) entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante.


Y / x = k


Además, al aumentar o disminuir una de ellas, la otra aumenta o disminuye, respectivamente, en la misma razón.


Ejemplo:


- Indica si las variables son directamente proporcionales


  1. La medida del lado de un cuadrado y su perímetro:


    Respuesta , porque a mayor longitud de sus lados mayor perímetro. (Si una variable aumenta la otra aumenta en la misma razón).


  2. El número de trabajadores y los días que se demoran en hacer un trabajo, si todos trabajan de igual manera: Respuesta: No, porque a mayor cantidad de trabajadores menos cantidad de días. (Si una variable aumenta, la otra disminuye en la misma razón).


En el caso de las funciones esta proporcionalidad directa se puede representar como una función de la forma


y = k x


Dónde:

y: variable dependiente.

X: variable independiente.

K: constante de proporcionalidad.


Por ejemplo: si tenemos la siguiente función:


y = 3 x

La constante de proporcionalidad sería 3.


¿Cómo se calcula la constante de proporcionalidad?


Como y = k x entonces: k = y / x


Calcula la constante de proporcionalidad:

image

x 3 6 7

image

y 6 12 14


k = 6 / 3

k = 2


El cociente de las dos magnitudes es siempre el mismo (constante)


Gráfico de proporcionalidad directa


El gráfico correspondiente a una relación de proporcionalidad directa es una línea recta que pasa por el punto de origen de un sistema de coordenadas cartesianas.


En una función de prorcionalidad directa, si una de las variables aumenta, la otra también aumenta en un mismo factor; y si una de las variables disminuye, la otra disminuye en un mismo factor.


Ejemplo:


Juan ha utilizado 20 huevos para hacer 4 tortillas iguales. ¿Cuántos huevos necesita para hacer 6 tortillas? ¿Y para hacer 2?


Grafica los resultados hasta 6 tortillas.


image

Como puedes ver, el gráfico es una línea recta que pasa por el origen. Además si nos fijamos en la tabla, nos podemos dar cuenta que el cociente (división) entre las dos magnitudes (y / x) es constante. En este caso el valor de la constante de proporcionalidad es 5.


Proporcionalidad inversa


Dos variables (una independiente x y la otra dependiente y) son inversamente proporcionales si el producto entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante.


(x • y = k)


Además, en una función de proporcionalidad inversa, si una de las variables aumenta, la otra disminuye en un mismo factor; y si una de las variables disminuye, la otra aumenta en un mismo factor.


Esta relación de proporcionalidad inversa se puede representar como una función de la forma:


y = k / x


Donde:


y : variable dependiente. x: variable independiente.

k : constante de proporcionalidad.


Ejemplos:


Indica si las variables son inversamente proporcionales.


  1. El número de albañiles y el tiempo empleado en hacer el mismo edificio.

    Respuesta: Son inversamente proporcionales, ya que, con el doble, triple... número de albañiles se tardará la mitad, tercera parte de tiempo en construir el mismo edificio.


  2. La velocidad de un auto y el trayecto recorrido en el mismo tiempo.

    Respuesta: No es inversa ya que, a tiempo constante, con el doble o el triple... de la velocidad, el auto recorrerá el doble, triple... de espacio.


  3. La velocidad de un auto y el tiempo empleado en recorrer el mismo trayecto.

    Respuesta: Son inversamente proporcionales, ya que, a espacio constante, con el doble, triple... velocidad, el auto tardará la mitad, tercera parte... de tiempo en recorrerlo.


    2.2- Gráfico de proporcionalidad inversa

    La representación gráfica de esta función son puntos que pertenecen a una curva, llamada hipérbola.

    image


    Resumen: Observa el siguiente cuadro comparativo:


    image

    Preguntas:


    1. Si 5 m de género valen $8500, ¿cuánto valen 8 m? R: valen $13600


    2. Veinte alumnos hicieron una excursión y consumieron 15 botellas de jugo. ¿Cuántas botellas de jugo se habrían consumido, si hubieran ido los 50 alumnos del curso? R: 38 botellas


    3. A cierta hora de un día asoleado, una persona, de 1,75 m de altura, proyecta una sombra de 1,25 m de longitud. Calcula la altura de un árbol del lugar que, en el mismo momento, tiene una sombra de 12 m de largo. R: 16,8 metros


    4. Una piscina con un largo de 12cm y un ancho de 4cm., dibujada en un plano. Si en la realidad el largo es 36m, ¿cuál es el ancho? R: 12 metros


    5. Rosa pesa 48 kilos y José pesa 52 kilos. Dividir una barra de chocolate de 200 gramos en la misma razón que sus pesos. R: 96 y 104 gramos


    6. Con el dinero que tengo, puedo comprar 20 chocolates a $ 20 cada uno. Si los chocolates suben a $ 25,

      ¿cuántos podré comprar? R: puede comprar 16 chocolates


    7. Si 25 telares producen cierta cantidad de tela en 60 horas, ¿cuántas horas emplearán 42 telares iguales en producir la misma cantidad de tela? R: 35 horas, 42 minutos y 52 segundos


    8. Dos ruedas dentadas están engranadas. La primera tiene 12 dientes y la segunda 28. ¿Cuántas vueltas habrá dado la segunda, cuando la primera ha dado 84 vueltas? R: 36 vueltas


Link: https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/806/Relacion-de-proporcionalidad-directa-e-inversa


  1. Manejo de la Información Estadística


    1. Análisis de la Información estadística: Índices


      La investigación cuya finalidad es: el análisis o experimentación de situaciones para el descubrimiento de nuevos hechos, la revisión o establecimiento de teorías y las aplicaciones prácticas de las mismas, se basa en los principios de Observación y Razonamiento y necesita en su carácter científico el análisis técnico de Datos para obtener de ellos información confiable y oportuna.


      Este análisis de Datos requiere de la Estadística como una de sus principales herramientas, por lo que los investigadores de profesión y las personas que de una y otra forma la realizan requieren además de los conocimientos especializados en su campo de actividades, del manejo eficiente de los conceptos, técnicas y procedimientos estadísticos.


      image

      MUESTREO


      El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son importantes para la investigación. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, es decir ejemplificar las características de ésta.


      En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Al elegir una muestra aleatoria se espera conseguir que sus propiedades sean extrapola bles a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población. Cabe mencionar que para que el muestreo sea válido y se pueda realizar un estudio adecuado (que consienta no solo hacer estimaciones de la población sino estimar también los márgenes de error correspondientes a dichas estimaciones), debe cumplir ciertos requisitos. Nunca podremos estar enteramente seguros de que el resultado sea una muestra representativa, pero sí podemos actuar de manera que esta condición se alcance con una probabilidad alta. En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. Al conjunto de muestras que se pueden obtener de la población se denomina espacio muestral. La variable que asocia a cada muestra su probabilidad de extracción, sigue la llamada distribución maestral.


      EJEMPLOS:


      1.-Suponga que estamos investigando sobre el porcentaje de alumnos que trabajan de una población de 20 alumnos de una Universidad


      Base de datos de la población:


      Nombre Alumno ¿Trabaja?

      Juan SI

      María NO

      Alicia NO

      Fernanda NO

      Pedro NO

      Julio SI

      Marcos NO

      Rosa NO

      Alberto SI

      Fabián NO

      Jorge SI

      Ana NO

      José NO

      Laura NO

      Carlos NO

      Enrique NO

      Miguel NO

      Carmen SI

      Victoria SI

      Marcelo SI

      2.-Se tiene a la siguiente población de personas clasificadas como consumidores de drogas:


      Nombre Droga

      Felipe Alcohol

      Wilma Marihuana

      José Pasta Base

      Viviana Cocaína

      Pablo Alcohol

      Rodrigo Marihuana

      Carlos Éxtasis

      Catherine Alcohol

      Claudia Marihuana

      Valentina Neoprén

      Enrique Marihuana


      3.-


      image


      FRECUENCIA

      En Estadística, frecuencia es el número de veces que el valor de una variable se repite. Se distinguen dos tipos principales de frecuencia: relativa y absoluta.

      Frecuencia de clase

      Es el número de mediciones que se pueden agrupar en una clase en una tabla o distribución de frecuencia Clase

      Es un intervalo o subconjunto de una escala que se utiliza para comparar mediciones o características que pertenecen a un elemento muestral y determinar cuáles por su magnitud o cualidad le pertenece

      Frecuencia relativa

      Es el resultado de la división entre el valor de la frecuencia absoluta (ni) y el tamaño de la muestra (N). Se suele representar de esta forma: fi. Puede aparecer de forma decimal, como fracción o como un porcentaje.

      Frecuencia relativa acumulada

      Es la suma de la frecuencia relativa de todas las clases anteriores a la clase más la de esta

      Formula:

      Frecuencia Relativa image

      image


      3.-


      image


      DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA


      Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi.La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se

      lee suma o sumatoria. image

      Ejemplos:

      image


      image


      REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN


      Histograma de Frecuencias

      image

      Los histogramas son diagramas de barras verticales en los que se construyen barras rectangulares en los límites de cada clase. La variable aleatoria o fenómeno de interés se despliega a lo largo del eje horizontal; el eje vertical representa el número, proporción o porcentaje de observaciones por intervalo de clase, dependiendo de si el histograma particular, es un histograma de frecuencia, un histograma de frecuencia relativa o histograma de porcentaje.


      Representaciones tabulares, frecuencias Una vez obtenida una muestra de cualquier población y observados los valores que toma la variable en los individuos de la muestra, estos valores se suelen ordenar. Si la variable es cuantitativa la ordenación será de menor a mayor.


      Frecuencia absoluta ni.- es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable. Frecuencias acumuladas fi.- la suma de cada frecuencia con la frecuencia de la clase contigua superior.


      Frecuencias relativas Ni.- Dividiendo cada frecuencia entre el número total de observaciones y multiplicándolas por l00 para tenerlas en forma de porcentaje.


      Frecuencias relativas acumuladas Fi.- La suma de cada frecuencia relativa con la frecuencia relativa de la clase contigua superior. También se pueden obtener dividiendo cada frecuencia acumulada entre el total de frecuencias por l00.


      La distribución de frecuencia es la representación estructurada, en forma de tabla, de toda la información que se ha recogido sobre la variable que se estudia en la muestra o población originales.

      Ejemplos:


      1.-


      image image


      image


    2. Gráficas de barra y circulares


      DIAGRAMA DE BARRAS O DE COLUMNAS:


      Es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, está formado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados, los cuales pueden orientarse verticalmente u horizontalmente.

      Los gráficos de barras son utilizados para comparar dos o más datos o valores.


      EJEMPLO: en una empresa se desea conocer el color de los ojos de sus empleados, se observan 50 empleados y se obtiene el siguiente resultado.

      image


      image

      Empleados

      Color

      ojos

      Negros 14

      Marrones 24

      Verdes 4

      Azules 8


      DIAGRAMA LINEAL O GRÁFICO DE LÍNEAL:


      Se compone de una serie de datos representados por puntos, unidos por segmentos lineales. Mediante este gráfico se puede comprobar rápidamente el cambio de tendencia de los datos. El diagrama lineal se suele utilizar con variables cuantitativas, para ver su comportamiento en el transcurso del tiempo. Por ejemplo, en las series temporales mensuales, anuales, trimestrales, etc.


      EJEMPLO:

      image


      DIAGRAMA CIRCULAR (también llamado diagrama de sectores o diagrama de pastel):


      Sirve para representar variables cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable. Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales

      a la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.


      Cálculo de los sectores:

      Un círculo completo son 360º (o 2π radianes). El ángulo de cada porción debe ser proporcional a la frecuencia de cada valor. Por ejemplo, si un valor representa un 50% del total de elementos, su sector del círculo tendrá un ángulo de 180º (o π radianes).


      Sea (X1, X2,…, XN) un conjunto de elementos. La fórmula para calcular el ángulo de cada sector es la siguiente:

      image


      El ángulo de cada sector se calcula como 360º dividido por el total de sujetos (N) y multiplicado por la frecuencia absoluta (ni), o bien el producto de la frecuencia relativa (fi) por 360º. También podemos calcular el ángulo en radianes:

      image


      EJEMPLO:

      Los continentes suponen el 29,1% de superficie de la Tierra, el resto es agua. Supongamos que se pretende representar mediante un diagrama circular la proporción de superficie de cada continente respecto a la superficie de todos los continentes.


      Para dibujar el diagrama, calcula el ángulo de cada uno de los sectores (que serán Europa, África, América, Asia, Oceanía, la Antártida). Se obtiene la siguiente tabla:


      image

      Una vez calculados los ángulos, puede representarlos gráficamente. El diagrama circular será el siguiente:


      image


      Link: https://sites.google.com/site/licelianarojano/3-unidad-estadistica/3-2-diagramas-de-barras-lineal- y-circular


    3. Tablas de frecuencia absoluta y relativa


      Las notas de un examen de matemáticas de 30 alumnos de una clase son las siguientes: 5, 3, 4, 1, 2, 8, 9, 8, 7, 6, 6, 7, 9, 8, 7, 7, 1, 0, 1, 5, 9, 9, 8, 0, 8, 8, 8, 9, 5, 7.


      1. Ordenar los datos y calcular las frecuencias absolutas de cada nota.


      2. Hacer un diagrama de barras de las frecuencias absolutas y dibujar el polígono de frecuencias.


        1. Tabla para calcular la frecuencia relativa hi y las frecuencias acumuladas.

          Ordenamos los datos contando los alumnos que han sacado un 0 han sido 2, un 1 han sido 3 y así sucesivamente. Construimos la tabla correspondiente: N: número total de datos N = 30.


          xi: variable estadística, nota del examen.


          fi: frecuencia absoluta, número de veces que se repite una nota. El sumatorio nos da los datos totales N = 30


          Fi: frecuencia absoluta acumulada. Para calcularla vamos sumando los valores de la frecuencia absoluta fi.


          F 2 = f 1 + f2 → 2 + 3 = 5; F 3 = F 2 + f 3 → 5 + 1 = 6


          hi: frecuencia relativa. Cociente f i / N


          Hi: frecuencia relativa acumulada


          ∑: sumatorio (suma de todos los datos de la columna correspondiente)

          image


        2. Diagrama de barras de frecuencia absoluta y polígona de frecuencias Representar el diagrama de barras de frecuencia absoluta


      image


      image


      Dibujar el polígono de frecuencias

      image


      Variable cuantitativa continua

      Se ha controlado el peso de 50 recién nacidos, obteniéndose los siguientes resultados:


      image


      1. Formar la tabla de frecuencias.

      2. Representar gráficamente la distribución.


      image


      1. Tabla de frecuencias

        La tabla de frecuencias se hace igual que en el ejemplo anterior


      2. Histograma, gráfica de la distribución


      image

      image

      Interpretación

      La mayoría de los niños, 23 tiene un peso comprendido entre 3 y 3,5 kg. Los niños con menor peso [2,5 - 3) son muy pocos solo 6.


      Ejemplo de un diagrama de sectores

      En un hipermercado se han producido las siguientes ventas en euros: juguetes 125, plantas 175, discos 250, alimentación 450.

      1. Calcular las frecuencias, porcentajes y ángulo correspondiente.

      2. Realizar un diagrama de sectores.


      1. Colocamos los datos en una tabla.

        Las variable xi son los productos vendidos.

        Las frecuencias absolutas f i son las ventas en euros de cada producto.

        Las frecuencias relativas hi se obtienen dividiendo las frecuencias absolutas entre el total de 1000

        $.

        El porcentaje % se calcula multiplicando la frecuencia relativa por 100. El ángulo se calcula multiplicando la frecuencia relativa por 360°.


        image


      2. Diagrama de sectores

      Para realizar el diagrama de sectores necesitamos conocer el ángulo. Para hallar el ángulo

      multiplicamos la frecuencia relativa por 360 º que se corresponden con el total. Ver datos en la tabla.

      Dibujamos los ángulos obtenidos en un círculo, unos a continuación de otros.

      image


      Link: http://www.vadenumeros.es/sociales/frecuencia-absoluta-relativa.htm


    4. Medidas de tendencia central


      Media, Mediana, Moda

      Supóngase que un determinado alumno obtiene 35 puntos en una prueba de matemática. Este puntaje, por sí mismo tiene muy poco significado a menos que podamos conocer el total de puntos que obtiene una persona promedio al participar en esa prueba, saber cuál es la calificación menor y mayor que se obtiene, y cuán variadas son esas calificaciones.

      En otras palabras, para que una calificación tenga significado hay que contar con elementos de referencia generalmente relacionados con ciertos criterios estadísticos.

      Las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) sirven como puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba.

      Volviendo a nuestro ejemplo, digamos que la calificación promedio en la prueba que hizo el alumno fue de 20 puntos. Con este dato podemos decir que la calificación del alumno se ubica notablemente sobre el promedio. Pero si la calificación promedio fue de 65 puntos, entonces la conclusión sería muy diferente, debido a que se ubicaría muy por debajo del promedio de la clase.

      En resumen, el propósito de las medidas de tendencia central es:

      Mostrar en qué lugar se ubica la persona promedio o típica del grupo.

      Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier puntaje en relación con el puntaje central o típico.

      Sirve como un método para comparar el puntaje obtenido por una misma persona en dos diferentes ocasiones.

      Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por dos o más grupos.


      Las medidas de tendencia central más comunes son:

      La media aritmética: comúnmente conocida como media o promedio. Se representa por medio de una letra M o por una X con una línea en la parte superior.

      La mediana: la cual es el puntaje que se ubica en el centro de una distribución. Se representa como Md.

      La moda: que es el puntaje que se presenta con mayor frecuencia en una distribución. Se representa Mo.


      De estas tres medidas de tendencia central, la media es reconocida como la mejor y más útil. Sin embargo, cuando en una distribución se presentan casos cuyos puntajes son muy bajos o muy altos respecto al resto

      del grupo, es recomendable utilizar la mediana o la moda. (Porque dadas las características de la media, esta es afectada por los valores extremos).

      La media es considerada como la mejor medida de tendencia central, por las siguientes razones: Los puntajes contribuyen de manera proporcional al hacer el cómputo de la media.

      Es la medida de tendencia central más conocida y utilizada.

      Las medias de dos o más distribuciones pueden ser fácilmente promediadas mientras que las medianas y las modas de las distribuciones no se promedian.

      La media se utiliza en procesos y técnicas estadísticas más complejas mientras que la mediana y la moda en muy pocos casos.

      Cómo calcular, la media, la moda y la mediana


      image

      Media aritmética o promedio

      Es aquella medida que se obtiene al dividir la suma de todos los valores de una variable por la frecuencia total. En palabras más simples, corresponde a la suma de un conjunto de datos dividida por el número total de dichos datos.


      image


      Ejemplo 1:

      En matemáticas, un alumno tiene las siguientes notas: 4, 7, 7, 2, 5, 3 n = 6 (número total de datos)

      image

      La media aritmética de las notas de esa asignatura es 4,8. Este número representa el promedio. Ejemplo 2:

      Cuando se tienen muchos datos es más conveniente agruparlos en una tabla de frecuencias y luego calcular la media aritmética. El siguiente cuadro con las medidas de 63 varas de pino lo ilustra.


      image


      Se debe recordar que la frecuencia absoluta indica cuántas veces se repite cada valor, por lo tanto, la tabla es una manera más corta de anotar los datos (si la frecuencia absoluta es 10, significa que el valor a que corresponde se repite 10 veces).

      Moda (Mo)

      Es la medida que indica cual dato tiene la mayor frecuencia en un conjunto de datos; o sea, cual se repite más.

      Ejemplo 1:

      Determinar la moda en el siguiente conjunto de datos que corresponden a las edades de niñas de un Jardín Infantil.

      5, 7, 3, 3, 7, 8, 3 , 5, 9, 5, 3, 4, 3

      La edad que más se repite es 3, por lo tanto, la Moda es 3 (Mo = 3) Ejemplo 2:

      20, 12, 14, 23, 78, 56, 96

      En este conjunto de datos no existe ningún valor que se repita, por lo tanto, este conjunto de valores no tiene moda.

      Mediana (Med)


      Para reconocer la mediana, es necesario tener ordenados los valores sea de mayor a menor o lo contrario. Usted divide el total de casos (N) entre dos, y el valor resultante corresponde al número del caso que representa la mediana de la distribución.

      Es el valor central de un conjunto de valores ordenados en forma creciente o decreciente. Dicho en otras palabras, la Mediana corresponde al valor que deja igual número de valores antes y después de él en un conjunto de datos agrupados.

      Según el número de valores que se tengan se pueden presentar dos casos:


      Si el número de valores es impar, la Mediana corresponderá al valor central de dicho conjunto de datos.


      Si el número de valores es par, la Mediana corresponderá al promedio de los dos valores centrales (los valores centrales se suman y se dividen por 2).

      Ejemplo 1:


      Se tienen los siguientes datos: 5, 4, 8, 10, 9, 1, 2


      Al ordenarlos en forma creciente, es decir de menor a mayor, se tiene: 1, 2, 4, 5 , 8, 9, 10 El 5 corresponde a la Med, porque es el valor central en este conjunto de datos impares. Ejemplo 2:

      El siguiente conjunto de datos está ordenado en forma decreciente, de mayor a menor, y corresponde a un conjunto de valores pares, por lo tanto, la Med será el promedio de los valores centrales.

      21, 19, 18, 15, 13, 11, 10, 9, 5, 3


      image

      Ejemplo 3:

      image

      Interpretando el gráfico de barras podemos deducir que:


      5 alumnos obtienen puntaje de 62


      5 alumnos obtienen puntaje de 67


      8 alumnos obtienen puntaje de 72


      12 alumnos obtienen puntaje de 77


      16 alumnos obtienen puntaje de 82


      4 alumnos obtienen puntaje de 87 Lo que hace un total de 50 alumnos

      Sabemos que la mediana se obtiene haciendo


      image


      Lo cual significa que la mediana se ubica en la posición intermedia entre los alumnos 25 y 26 (cuyo promedio es 25,5), lo cual vemos en el siguiente cuadro:

      puntaje

      alumnos

      62

      1

      62

      2

      62

      3

      62

      4

      62

      5

      67

      6

      67

      7

      67

      8

      67

      9

      67

      10

      72

      11

      72

      12

      72

      13

      72

      14

      72

      15

      72

      16

      72

      17

      72

      18

      77

      19

      77

      20

      77

      21

      77

      22

      77

      23

      77

      24

      77

      25

      77

      26

      77

      27

      77

      28

      77

      29

      77

      30

      82

      31

      82

      32

      82

      33

      82

      34

      82

      35

      82

      36

      82

      37

      82

      38

      82

      39

      82

      40

      82

      41

      82

      42

      82

      43

      82

      44

      82

      45

      82

      46

      87

      47

      87

      48

      87

      49

      87

      50


      El alumno 25 obtuvo puntaje de 77 El alumno 26 obtuvo puntaje de 77

      Entonces, como el total de alumnos es par debemos promediar esos puntajes:


      image


      La mediana es 77, lo cual significa que 25 alumnos obtuvieron puntaje desde 77 hacia abajo (alumnos 25 hasta el 1 en el cuadro) y 25 alumnos obtuvieron puntaje de 77 hacia arriba (alumnos 26 hasta el 50 en el cuadro).


    5. Nociones de probabilidad y muestreo


Muestra:


La muestra es una parte de la población, que es representativa de la misma. Entonces una muestra es una parte o un subconjunto de una población seleccionado con la finalidad de analizar y obtener propiedades de esta.


Muestreo: es el procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra


Algunas razones que justifican el uso del muestreo son:


  1. naturaleza destructiva del proceso de investigación


  2. imposibilidad de revisar todos los elementos de la población.


  3. Costo: al obtener los datos de una pequeña porción del total.


  4. tiempo: al considerar solo una parte del total, su recolección y resumen se hará con mayor rapidez.


  5. precisión: las posibilidades de usar personal más capacitado y supervisar cuidadosamente el trabajo de campo y el procesamiento de la información


Seleccionar una muestra adecuada:

Para seleccionar una muestra se deben tomar en cuenta algunas consideraciones elegir el tamaño de la muestra, lo cual depende no solo de la cantidad de información que se quiere conseguir, y el grado de certeza deseada, sino también del costo del muestreo y la selección de los elementos que la constituyen. Cualquiera sea el método elegido, el requisito más importante es que la muestra obtenida proporciona una imagen tan real como sea posible de aquella población que se ha sometido al muestreo.


Ya visto esto, este es otra definición del Muestreo:


Proceso de medición de la información en solo una parte de la población estadística. Se define como el proceso de seleccionar un número de observaciones de un grupo


Tipos de muestreo

Existen dos métodos para seleccionar muestra de poblaciones Muestreo no aleatorio:

Es práctica común seleccionar una muestra en forma intencional. De acuerdo a opiniones o criterios personales, fundamentalmente con el objeto de obtener información sin mucho costo.


Ejemplo: si estamos estudiando el número de personas que practican fútbol en una determinada región del país, tenemos que buscar específicamente a una persona que practique fútbol, es decir el proceso de elegir a quien se le aplica la encuesta no es aleatorio, a diferencia de que se pregunte qué opina de la selección de fútbol de Venezuela, que la forma de elegir al encuestado si es aleatorio.


Para ser no aleatorio tiene que cumplir con estas características:


  1. la muestra consiste en los elementos que estén más a la mano.


  2. se seleccionan un grupo de unidades tipo.


  3. La muestra está compuesta por voluntarios.


  4. La muestra es restringidas a la parte de la población que es fácilmente accesible. image


    Muestreo aleatorio:


    En el cual todos los elementos de la población tienen la oportunidad de ser escogidos para la muestra. Este procedimiento da a cada elemento de la población una probabilidad de ser seleccionado. Dentro de este tipo se encuentran:


    1. muestreo aleatorio simple:


      Permite que cada muestra posible pueda ser elegida con la misma probabilidad. Por su parte cada elemento de la población tiene la misma oportunidad igual de ser incluido en la muestra.


    2. muestreo sistemático:


      En el cual los elementos que se muestrearan se seleccionan de la población en un intervalo uniforme que se mide con respecto al tiempo, al orden o al espacio.


    3. Muestreo estratificado:


Método en el que la población se divide en grupos homogéneos, o estratos. Aquí la variabilidad dentro de cada grupo es pequeña y entre los grupos es grande.

Muestreo por conglomerado:


Método en el que la población se divide en grupos o racimos de elementos, y luego se selecciona una muestra aleatoria de estos racimos. Aquí la variabilidad dentro de cada grupo es grande y entre los grupos es pequeño.


Link: http://frecuenciaestadistica.blogspot.mx/


Link: https://www.youtube.com/watch?v=Soj-aMLwCgQ


Link: https://es.slideshare.net/produceideas/nociones-de-muestreo


Probabilidad


La probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un resultado en un experimento bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos.


Interpretaciones


La palabra probabilidad no tiene una definición consistente. De hecho, hay dos amplias categorías de interpretaciones de la probabilidad: los frecuentistas hablan de probabilidades sólo cuando se trata de experimentos aleatorios bien definidos. La frecuencia relativa de ocurrencia del resultado de un experimento, cuando se repite el experimento, es una medida de la probabilidad de ese suceso aleatorio. Los bayesianos, no obstante, asignan las probabilidades a cualquier declaración, incluso cuando no implica un proceso aleatorio, como una manera de representar su verosimilitud subjetiva.


Historia


El estudio científico de la probabilidad es un desarrollo moderno. Los juegos de azar muestran que ha habido un interés en cuantificar las ideas de la probabilidad durante milenios, pero las descripciones matemáticas exactas de utilidad en estos problemas sólo surgieron mucho después.


Según Richard Jeffrey, “Antes de la mitad del siglo XVII, el término ‘probable’ (en latín probable) significaba aprobable, y se aplicaba en ese sentido, unívocamente, a la opinión y a la acción. Una acción u opinión probable era una que las personas sensatas emprenderían o mantendrían, en las circunstancias.”


Aparte de algunas consideraciones elementales hechas por Girolamo Cardano en el siglo XVI, la doctrina de las probabilidades data de la correspondencia de Pierre de Fermat y Blaise Pascal (1654). Christiaan Huygens (1657) le dio el tratamiento científico conocido más temprano al concepto. Ars Conjectandi (póstumo, 1713) de Jakob Bernoulli y Doctrine of Chances (1718) de Abraham de Moivre trataron el tema como una rama de las matemáticas. Véase El surgimiento de la probabilidad (The Emergence of Probability) de Ian Hacking para una historia de los inicios del desarrollo del propio concepto de probabilidad matemática.


La teoría de errores puede trazarse atrás en el tiempo hasta Opera Miscellanea (póstumo, 1722) de Roger Cotes, pero una memoria preparada por Thomas Simpson en 1755 (impresa en 1756) aplicó por primera vez la teoría para la discusión de errores de observación. La reimpresión (1757) de esta memoria expone los axiomas de que los errores positivos y negativos son igualmente probables, y que hay ciertos límites asignables dentro de los cuales se supone que caen todos los errores; se discuten los errores continuos y se da una curva de la probabilidad.

Pierre-Simon Laplace (1774) hizo el primer intento para deducir una regla para la combinación de observaciones a partir de los principios de la teoría de las probabilidades. Representó la ley de la probabilidad de error con una curva y = φ(x), siendo x cualquier error e y su probabilidad, y expuso tres propiedades de esta curva:


1. es simétrica al eje y; 2.el eje x es una asíntota, siendo la probabilidad del error \infty igual a 0; 3.la superficie cerrada es 1, haciendo cierta la existencia de un error.


Dedujo una fórmula para la media de tres observaciones. También obtuvo (1781) una fórmula para la ley de facilidad de error (un término debido a Lagrange, 1774), pero una que llevaba a ecuaciones inmanejables. Daniel Bernoulli (1778) introdujo el principio del máximo producto de las probabilidades de un sistema de errores concurrentes.


El método de mínimos cuadrados se debe a Adrien-Marie Legendre (1805), que lo introdujo en su Nouvelles méthodes pour la détermination des orbites des comètes (Nuevos métodos para la determinación de las órbitas de los cometas). Ignorando la contribución de Legendre, un escritor irlandés estadounidense, Robert Adrain, editor de “The Analyst” (1808), dedujo por primera vez la ley de facilidad de error,


Siendo c y h constantes que dependen de la precisión de la observación. Expuso dos demostraciones, siendo la segunda esencialmente la misma de John Herschel (1850). Gauss expuso la primera demostración que parece que se conoció en Europa (la tercera después de la de Adrain) en 1809. Demostraciones adicionales se expusieron por Laplace (1810, 1812), Gauss (1823), James Ivory (1825, 1826), Hagen (1837), Friedrich Bessel (1838), W. F. Donkin (1844, 1856) y Morgan Crofton (1870). Otros personajes que contribuyeron fueron Ellis (1844), De Morgan (1864), Glaisher (1872) y Giovanni Schiaparelli (1875). La fórmula de Peters (1856) para r, el error probable de una única observación, es bien conocida.


En el siglo XIX, los autores de la teoría general incluían a Laplace, Sylvestre Lacroix (1816), Littrow (1833), Adolphe Quetelet (1853), Richard Dedekind (1860), Helmert (1872), Hermann Laurent (1873), Liagre, Didion, y Karl Pearson. Augustus De Morgan y George Boole mejoraron la exposición de la teoría.


En la parte geométrica (véase geometría integral) los colaboradores de The Educational Times fueron influyentes (Miller, Crofton, McColl, Wolstenholme, Watson y Artemas Martin).


Teoría


La probabilidad constituye un importante parámetro en la determinación de las diversas causalidades obtenidas tras una serie de eventos esperados dentro de un rango estadístico.


Existen diversas formas como método abstracto, como la teoría Dempster-Shafer y la teoría de la relatividad numérica, esta última con un alto grado de aceptación si se toma en cuenta que disminuye considerablemente las posibilidades hasta un nivel mínimo ya que somete a todas las antiguas reglas a una simple ley de relatividad.


  1. Formas Geométricas


    1. Rectas y ángulos


      Link: https://es.slideshare.net/mariaibarradiez/tema-5-rectas-y-angulos

      image

    2. Figuras planas Línea recta


      La línea recta no tiene límites. Dos líneas rectas pueden ser:


      Paralelas (nunca se cruzan)



      image


      Secantes (si se prolongan terminarían cruzándose):



      image



      Perpendiculares (se cortan formando 4 ángulos rectos)



      image

      Si la recta finaliza en un extremo se le llama semirrecta:



      image


      Un punto divide una recta en dos semirrectas.



      image


      Un trozo de recta limitada por los dos extremos se llama segmento.



      image


      La recta perpendicular al segmento que lo corta por la mitad se llama mediatriz.



      image


      Varios segmentos no alineados forman una línea poligonal, que puede ser:

      Abierta



      image


      Cerrada



      image


      El punto en el que se unen dos segmentos se llama vértice.



      image


      Los ángulos pueden ser:


      Agudo (menos de 90 grados)


      image

      Recto (90 grados)


      image


      Obtuso (más de 90 grados)


      image


      Llano (180 grados)


      image


      El ángulo viene limitado por un vértice y dos lados.


      image


      La recta que partiendo del vértice del ángulo lo divide en 2 partes iguales se llama bisectriz:


      image


      Link: http://www.aulafacil.com/cursos/l7763/primaria/matematicas-primaria/matematicas-quinto- primaria-10-anos/rectas-y-angulos

      Un polígono está formado por una línea poligonal cerrada y la superficie interior. Todos sus lados tienen que ser líneas rectas.


      image


      Veamos ahora 2 figuras que no son polígonos:

      Porque son líneas abiertas o porque alguno de sus lados no es una línea recta.



      image image


      En un polígono se pueden distinguir:

      • Lados

      • Vértices

      • Ángulos

      • Diagonales (líneas rectas que unen dos vértices no consecutivos)


        image

        La suma de la longitud de sus lados se denomina perímetro.

        La superficie interior de un polígono se llama área.



        image


        Según el número de lados, los polígonos se clasifican en:

        Triángulo: 3 lados

        Cuadrilátero: 4 lados

        Pentágono: 5 lados

        Hexágono: 6 lados

        Heptágono: 7 lados

        Octógono: 8 lados

        Eneágono: 9 lados

        Decágono: 10 lados

        image

        image

        image

        image

        image

        Hexágono regular

        Pentágono regular

        Cuadrilátero regular

        Triángulo regular

        Cuando todos los lados de un polígono son iguales se denomina polígono regular. También sus ángulos son iguales.





        image


        image


        Heptágono regular Octógono regular

        Como todos sus lados son iguales, su perímetro se puede calcular multiplicando la longitud de un lado por el número de lados:


        image


        Por ejemplo, el lado de este hexágono regular mide 5 cm, por lo que su perímetro será:

        Perímetro = 5 x 6 (nº de lados) = 30 cm


        1.- El triángulo

        Los triángulos se pueden clasificar según sus lados:

        image

        image

        image

        image

        Triángulo escaleno

        Triángulo isósceles

        Triángulo equilátero

        Triángulo equilátero: todos sus lados son iguales Triángulo isósceles: tiene 2 lados iguales Triángulo escaleno: todos sus lados son diferentes



        Los triángulos también se pueden clasificar según sus ángulos:

        Triángulo rectángulo: un ángulo recto y dos agudos Triángulo acutángulo: todos sus ángulos son agudos Triángulo obtusángulo: uno de sus ángulos es obtuso





        image

        image

        image

        image

        Triángulo obtusángulo

        Triángulo acutángulo

        Triángulo rectángulo

        En el triángulo rectángulo podemos distinguir:

        Los dos lados que forman el ángulo recto se denominan catetos

        El lado opuesto al ángulo recto se denomina hipotenusa



        image


        Se pueden clasificar en:

        Paralelogramos: sus lados son paralelos dos a dos.



        image

        No paralelogramos: aquellos que no cumplen esta condición.



        image


        Los cuadriláteros paralelogramos se pueden clasificar en:

        Cuadrado: 4 lados iguales y 4 ángulos rectos

        Rectángulo: 4 lados iguales dos a dos y 4 ángulos rectos

        Rombo: 4 lados iguales, y 2 ángulos agudos y 2 ángulos obtusos

        Romboide: 4 lados iguales dos a dos, y 2 ángulos agudos y 2 ángulos obtusos





        image

        image

        image

        image

        image

        Romboide

        Rombo

        Rectángulo

        Cuadrado

        Los cuadriláteros no paralelogramos pueden ser:

        Trapecio: Tiene 2 lados paralelos y los otros 2 no.

        Trapezoide: Ninguno de sus lados es paralelo



        image


        image


        Trapecio Trapezoide

        El trapecio se puede clasificar en:

        Trapecio rectángulo: 2 de sus ángulos son rectos



        image


        Trapecio isósceles: tiene 2 lados opuestos iguales y sus ángulos son iguales 2 a 2.



        image


        Trapecio escaleno: todos sus lados son diferentes



        image

        La circunferencia y el círculo

        La circunferencia es una curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia del centro. El interior de la circunferencia y la propia circunferencia forman un círculo.


        image


        Podemos distinguir los siguientes elementos:

        Diámetro: Es la línea recta que va de lado a lado de la circunferencia pasando por el centro del círculo.



        image


        Radio: Es la línea recta que va desde el centro del círculo hasta la circunferencia.



        image


        Cuerda: Es la línea recta que va de lado a lado de la circunferencia sin pasar por el centro del círculo.

        image


        La mitad de un círculo se llama semicírculo:



        image


        Una sección del círculo limitada por 2 radios y la circunferencia se llama sector circular.



        image


        Una sección del círculo limitada por una cuerda y la circunferencia se llama segmento circular.



        image

        Figura simétrica

        Una figura simétrica es aquella en la que sus dos mitades son iguales. La línea que divide la figura en dos partes se denomina eje de simetría.


        Figura simétrica


        image


        Figura no simétrica


        image

  2. Semejanza


    1. Semejanza de Triángulos


      Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos iguales.


      image

      Dos triángulos son semejantes si tienen los lados proporcionales.

      image


      Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos igual.

      image


      image


      Ejercicios


      Razona si son semejantes los siguientes triángulos:


      image



      image


      image

      Son semejantes porque tienen los lados proporcionales.


      image


      180º − 100º − 60º = 20º

      Son semejantes porque tienen dos ángulos iguales.

      image


      image


      Son semejantes porque tienen dos lados proporcionales y un ángulo igual .


      Link: http://www.vitutor.com/geo/eso/ss_2.html


    2. Teorema de Pitágoras


      Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º.


      En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos.


      image

      El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.



      image


      image

      Demostración:

      image

      Si tenemos un triángulo rectángulo como el del dibujo del enunciado del teorema podemos construir un cuadrado que tenga de lado justo lo que mide el cateto b, más lo que mide el cateto c, es decir b+c, como en la figura de la derecha. El área de este cuadrado será (b+c)2.


      Si ahora trazamos las hipotenusas de los triángulos rectángulos que salen tendremos la figura de la izquierda.

      El área del cuadrado, que es la misma de antes, se puede poner ahora como la suma de las áreas de los cuatro triángulos rectángulos azules (base por altura partido por 2):


      image


      image

      más el área del cuadrado amarillo . Es decir, el área del cuadrado grande también es el área del cuadrado pequeño más 4 veces el área del triángulo:


      image

      Podemos igualar las dos formas de calcular el área del cuadrado grande y tenemos:

      image

      Si ahora desarrollamos el binomio, nos queda:

      image

      Que después de simplificar resulta lo que estábamos buscando:

      image

      Link: https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/pitagoras/teorema.htm

    3. Razones trigonométricas


      Seno


      El seno del ángulo B es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa .


      image


      Se denota por sen B .


      image


      Coseno


      El coseno del ángulo B es la razón entre el cateto contiguo al ángulo y la hipotenusa .


      Se denota por cos B .


      image



      Tangente


      La tangente del ángulo B es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el cateto contiguo al ángulo.

      Se denota por tg B .


      image



      Cosecante


      La cosecante del ángulo B es la razón inversa del seno de B .


      Se denota por cosec B .


      image


      Secante


      La secante del ángulo B es la razón inversa del coseno de B.


      Se denota por sec B.


      image



      Cotangente


      La cotangente del ángulo B es la razón inversa de la tangente de B.


      Se denota por cotg B.


      image

      Razones trigonométricas en una circunferencia


      Se llama circunferencia gonio métrica a aquélla que tiene su centro en el origen de coordenadas y su radio es la unidad .


      En la circunferencia gonio métrica los ejes de coordenadas delimitan cuatro cuadrantes que se numeran en sentido contrario a las agujas del reloj.


      QOP y TOS son triángulos semejantes.


      QOP y T' OS′ son triángulos semejantes.


      El seno es la ordenada.


      El coseno es la abscisa.


      -1 ≤ sen α ≤ 1


      -1 ≤ cos α ≤ 1


      image


      image

      image


      image


      Signo de las razones trigonométricas


      image



      Tabla de razones trigonométricas


      image



      Relaciones entre las razones trigonométricas


      cos² α + sen² α = 1


      sec² α = 1 + tg² α


      cosec² α = 1 + cotg² α

      Relaciones entre las razones trigonométricas de algunos ángulos


      Ángulos complementarios


      image


      image


      image



      Ángulos suplementarios


      image


      image


      image



      Ángulos que difieren en 180°


      image


      image


      image



      Ángulos opuestos


      image


      image

      image



      Ángulos negativos


      image


      image


      image



      Mayores de 360º


      image


      image


      image



      Ángulos que difieren en 90 º


      image


      image


      image



      Ángulos que suman en 270º


      image

      image


      image



      Ángulos que difieren en 270º


      image


      image


      image



      Razones trigonométricas de la suma y diferencia de ángulos


      image


      image


      image


      image


      image


      image


      Razones trigonométricas del ángulo doble



      image



      image


      image



      Razones trigonométricas del ángulo mitad


      image


      image


      image



      Transformaciones de sumas en productos


      image


      image


      image

      image



      Transformaciones de productos en sumas


      image


      image


      image


      image


  3. Cuerpos geométricos


    1. Calculo de perímetros


      El perímetro de una figura geométrica plana es igual a la suma de las longitudes de sus lados .


      Perímetro de un triangulo



      Triángulo Equilátero


      Triángulo Isósceles


      Triángulo Escaleno


      image


      image


      image



      image



      image



      image


      Perímetro de un cuadrado

      image


      image


      Perímetro de un rectángulo


      image



      image


      Perímetro de un rombo


      image


      image

      Perímetro del romboide

      image


      P = 2 · (a + b)


      Perímetro de un pentágono regular

      image



      image


      Perímetro de un hexágono regular


      image


      image


      Perímetro de un polígono regular

      image


      image


      n = número de lados

      Longitud de una circunferencia

      image


      image


    2. Cálculo de áreas


      El área es la medida de la región o superficie encerrada por de una figura geométrica .


      Áreas de las figuras planas


      Área de un triángulo


      image


      image


      Área de un cuadrado


      image



      image

      Área de un rectángulo



      image



      image


      Área de un rombo


      image


      image


      Área del romboide


      image


      A = b · h



      Área del trapecio


      image

      image



      Área de un polígono regular


      image


      Área de un polígono


      image



      image


      El área se

      obtiene triangulando el

      polígono y sumando el área de dichos triángulos.



      A = T 1 + T 2 + T 3 + T 4



      Área de un círculo


      image


      image

      Área del sector circular


      image


      Área de un segmento circular


      image


      image


      Áre a de l segmento circula r A B = Áre a de l secto r circula r AO B − Área de l triángul o AOB


      Área de una corona circular


      image


      El área de una corona circular es

      igual al área del círculo mayor menos el área del círculo menor .


      image

      Área de un trapecio circular


      image


      El área del trapecio circular es

      igual al área del sector circular mayor menos el área del sector circular

      menor .


      image


      Áreas de cuerpos geométricos


      Área del Tetraedro


      image


      image

      Área del cubo


      image


      image


      image


      Área del octaedro


      image


      image


      Área del dodecaedro


      image



      image

      Área del icosaedro


      image


      image


      Área del prisma


      image



      image


      image


      image


      Área del ortoedro



      image


      image

      Área de la pirámide


      image


      image


      image


      image


      Área del tronco de pirámide


      image


      image


      image



      image

      image


      image


      image


      image



      Área del cilindro



      image


      image


      image

      Área del cono


      image


      image


      image


      Área del tronco de cono


      image


      image


      image

      Área de la esfera


      image


      image



      Área de la semiesfera


      image


      image

      Área del huso esférico


      image


      image


      Área del casquete esférico


      image


      image

      Área de la zona esférica


      image



      image


      Link: http://www.ditutor.com/geometria/areas.html


    3. Cálculo de volúmenes


Link: https://www.youtube.com/watch?v=blWZiEUtB64


image


Link: http://ingemecanica.com/tutoriales/areas.html